Criando hijos sanos

La madre debe implementar una dieta saludable y juegos.

  • 16 nov 2011

Llevar desde los primeros años de vida un estilo de vida activo y sano que incluya una dieta equilibrada y una actividad física regular es la base para disfrutar de una buena salud durante toda la existencia y en la vejez.

Para lograrlo es vital alcanzar el equilibrio energético: compensar las calorías ingeridas y gastadas para conseguir y mantener un peso saludable.

Con estas ideas, y para “crecer de forma adecuada y divertida”, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, editaron una guía con el objetivo de ayudar a los padres en el proceso educativo de sus hijos a la hora de inculcarles los hábitos de vida más beneficiosos.

“La actividad física, juegos, dieta variada y equilibrada, hidratación, higiene y hábitos que fomenten una buena salud son aspectos relevantes para los niños y adolescentes”, según los autores.

El manual está dirigido a padres con niños de entre 6 y 18 años, y establece pautas para tres fases: la creación de hábitos saludables (de seis a nueve años), su consolidación (de diez a 13 años) y mantenimiento (de 14 a 18 años).

Durante la primera etapa, la actividad física debe realizarse mediante juegos mientras hay que ir introduciendo progresivamente nuevos alimentos y ayudándoles a crear el hábito de distribuir la dieta en cinco comidas diarias.

La etapa de “consolidación” de hábitos es una transición entre la infancia y la adolescencia y en la que los niños han de probar varios deportes y elegir el que más les guste.

A estas edades en las que ya deberán ser aceptados todos los alimentos y sabores, también lo padres deben prestar atención a la ingestión de líquidos.

En la etapa de mantenimiento de hábitos se deben reforzar las costumbres adquiridas, que ayudan a prevenir consumos nocivos como el tabaco y el alcohol.