Los hechos registrados en los últimos días en diferentes centro penales preocupan a diferentes sectores de la sociedad, al tiempo que instan a las autoridades a garantizar el respeto de los derechos humanos de los privados de libertad.
Los dos sucesos, en los que más de una decena de personas resultaron heridas, ocurrieron el 20 de diciembre en Tela, donde fallecieron 19 presos, y en la prisión de El Porvenir, cercana a la capital, en la que murieron otros 19 reclusos.
Propuestas
1-Crear una comisión de alta credibilidad.El Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus Familiares, propuso la creación de una comisión de “alta credibilidad”, que sea coordinada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
2-Criterios de las organizaciones civiles Las rebeliones y las matanzas son frecuentes en el sistema penitenciario hondureño, considerado por varias organizaciones como una “bomba de tiempo” por el hacinamiento y otras condiciones infrahumanas en las que viven los presos, lo que reconocen las autoridades del país. |
“Este no es un problema del Gobierno de la República, este es un problema de todos los sectores sociales del país, y que de una u otra forma tenemos que ver cómo logramos articular esfuerzos para traer la paz y la tranquilidad”, dijo Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh).
![]() “Queda evidenciado que la autoridad actúa hasta que los reos paran de matarse”: Raúl Pineda Alvarado
analista |
Reacción
Las fuerzas del orden atribuyeron ayer la responsabilidad de las dos matanzas a grupos del crimen que buscan evitar la intervención de las cárceles ordenada la semana pasada por el Poder Ejecutivo. ![]() “Lo que está pasando en las cárceles de nuestro país es inhumano y no tiene justificación”: Jorge Faraj, presidente de la CCIC
|
El abogado Arístides Mejía consideró que la tragedia es un reflejo de una degradación total del sistema. “Hay mucha gente que no había sido juzgada y que hayan personas inocentes que murieron, lo cual hace más terrible la situación”.
Medidas
Para el dirigente de la sociedad civil Omar Rivera, deben tomarse “medidas extremas y radicales” para evitar más tragedias en las prisiones.“Inspección general de recintos carcelarios, desarme total, control más riguroso de ingreso y salida de personas y bienes materiales y una clasificación y reubicación de privados de libertad en función de su condición de sentenciados y procesados, así como de su peligrosidad, son medidas impostergables a tomar”, añadió.
“Estas reyertas deben investigarse y deducirse responsabilidad a quienes las ejecutaron”: Omar Rivera, representante de sociedad civil
|
La subdirectora del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT), Alba Mejía, dijo a Efe que la situación en las cárceles es “crónica”. En su opinión, la falta de atención de los gobiernos es la principal causa de las últimas matanzas en las prisiones.
“Lo que está pasando es la consecuencia como dice el dicho: Quien siembra vientos recoge tempestades”, subrayó Mejía.
![]() “Esta es una reacción natural de una población penitenciaria que ha vivido a sus anchas”: Carlos Padilla, criminólogo
|
Asimismo, Ordóñez solicitó al Estado una investigación exhaustiva, que esté dentro de lo establecido en la ley.