22/06/2025
12:16 AM

Matan muchacha que acampaba en Armenta

El apacible río de la aldea Armenta se convirtió en el destino mortal de Belkis Karina Figueroa, 17, que llegó a acampar a ese lugar en compañía de otros jóvenes.

    El apacible río de la aldea Armenta se convirtió en el destino mortal de Belkis Karina Figueroa, 17, que llegó a acampar a ese lugar en compañía de otros jóvenes la noche del pasado sábado.

    La muerte llegó la madrugada de ayer al campamento de confiados veraneantes cuando un grupo de delincuentes los sorprendió mientras se divertían y asesinó a la jovencita. Belkis estaba departiendo en el campamento a la orilla del río con amigos y amigas cuando, a eso de las tres de la mañana, tres sujetos ajenos al grupo los atacaron y mataron a Belkis de un balazo en el tórax. También tenía un balazo en cada pierna, dijeron testigos.

    En el ataque resultaron heridos Kevin Paiz y Daniel Batres, cuando trataban de defender a la jovencita.

    Ellos fueron ingresados en el hospital Mario Rivas, donde los operaron de emergencia a las 6.30 de la mañana. Se recuperan y su estado es estable, dijeron los facultativos del centro asistencial.

    Quién era

    Belkis Karina trabajaba en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica repartiendo y colocando focos donados a través de la Alba en los barrios bajos de la ciudad, dijo un tío suyo.

    Informó que los padres de Belkis emigraron hace unos meses a Estados Unidos en busca de mejorar su situación económica y dejaron a la muchacha en casa de un tío que reside en el barrio Cabañas.

    La joven terminó su estudios secundarios, pero no continuó los universitarios porque esperaba que sus padres la mandaran a traer cuando estuvieran bien establecidos en el país del norte.

    Según su pariente, un compañero de trabajo que vive en Armenta le propuso al grupo de empleados de la Enee, que trabajó repartiendo los bombillos ahorradores, que celebraran la finalización del proyecto con un campamento nocturno a orillas del río.

    Nunca imaginaron que todo terminaría en una mortal pesadilla, dijo una de sus amigas.

    La Policía aún no tiene indicios de los autores del crimen, aunque presume que podría tratarse de delincuentes que viven y operan en esa zona.

    Quienes perpetraron el delito no podrían haberse dado cuenta de que los jóvenes tenían esa reunión si no vivieran cerca del lugar, tomando en cuenta que el suceso fue de madrugada, comentó uno de los detectives.

    Quisieron defenderla

    El hecho tuvo lugar en la parte alta del río, a la orilla de una poza que queda lejos de la aldea; por eso, hasta el amanecer los policías de la posta de Armenta fueron informados del crimen y subieron a ese sitio para recoger los restos de Belkis.

    Al parecer, Kevin y Daniel fueron heridos por tratar de defender a la muchacha cuando era atacada por los malhechores, quienes supuestamente trataban de violarla.

    Tras el reconocimiento de ley, el cuerpo de la muchacha fue trasladado en un vehículo de paila de la policía a la morgue judicial, donde se le practicó la autopsia.

    El sicariato y los femicidios

    La representante del Pnud en Honduras, Rebeca Arias, dijo que la mayoría de los homicidios contra mujeres son por sicariato, pero también hay vinculación con la violencia intrafamiliar y doméstica. Más de 21 por ciento de estos delitos han sido cometidos por personas conocidas, ya sea su pareja o familiares.

    Un alto número de los asesinatos se dan en el hogar y el resto en lugares públicos.

    Arias afirmó que los asesinatos de mujeres tienen un patrón similar en términos de la violencia geográfica en Honduras. Señaló que la mayoría de casos se presentan en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán, mientras que el 25 por ciento sucede en los valles.

    Considera que se puede diminuir la violencia si las autoridades trabajan con una legislación.