Desde su fundación en 2017, el Festival de Los Confines se presentó como un proyecto ambicioso y prometedor.
Seis años después, consolidado como la fiesta cultural más grande de Honduras, arriba a su séptima edición. Bajo la dirección de su creador y director, el poeta Salvador Madrid, esta cita con la literatura, la música, la danza, el arte plástico y cualquier otro tipo de manifestación intelectual y creativa, sigue haciendo de Gracias, Lempira, un referente de experiencias invaluables.
Decenas de poetas de todo el mundo han acudido al llamado para compartir sus escritos con un público dispuesto a escuchar. Talentos de la comunidad noroccidental y de diferentes puntos de Honduras han hecho de esta plataforma su escenario.
La vida y obra de autores que han forjado parte importante de la memoria cultural de su país ha sido enaltecida.
Edición 2023. Luego de una breve transición hacia la virtualidad, y de un emotivo regreso a las actividades presenciales, el Festival de Los Confines inauguró en 2022 su Feria del Libro Hondureño Los Confines, misma que en esta ocasión celebrará su segunda edición y rendirá homenaje al autor Julio César Anariba.
Por otra parte, como cada año, el proyecto está dedicado a dos figuras clave de la literatura de la región. La poeta Blanca Guifarro (Honduras) y el poeta Alfonso Kijadurías (El Salvador) serán reconocidos a lo largo de la celebración, que tendrá lugar del 26 al 30 de julio del año en curso en Gracias y más adelante en Copán Ruinas.
“Es un año muy duro, pero optimista para El Festival de Los Confines, que reúne a autores muy jóvenes y a otros consolidados. Esperamos que el público se acerque a apreciar la buena literatura y el arte, y que adquiera los libros de las editoriales hondureñas”, invita Madrid.
Lea: Estudiantes de Proyecto Uremu representarán a Honduras en el Tour Simanof 2023
