“La música es el arte más sublime, el más emotivo y el más misterioso” , dijo el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
Y es el amor por este arte el que ha convertido a la ciudad de San Pedro Sula en una cuna de artistas que han representado con orgullo a Honduras a nivel internacional.
Entre ellos podemos mencionar al maestro Óscar Barahona, actual director de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula, así como a Jorge Rodríguez, un joven flautista que dejó su tierra natal para continuar su formación musical en Suiza y por supuesto, a las brillantes hondureñas: Dubis Oviedo, violinista y cantautora; Marcela Fernández, fundadora y directora de Proyecto Uremu, y Angie Licona, creadora de la primera Banda Sinfónica Femenina de Honduras.
Además de su innegable talento, ellos tienen algo más en común: son egresados de la Escuela de Música Victoriano López, una institución insigne de la Ciudad de los Zorzales. Dicho centro educativo fue fundado en 1945 por don Victoriano López, un músico hondureño, compositor y docente.
Desde aquel entonces ha formado a grandes profesionales que hoy son un orgullo nacional.
“La Victoriano López ha sido un semillero de grandes músicos que hoy en día son grandes precursores del movimiento artístico, cultural y social en San Pedro Sula. Esta institución debe de seguir siendo apoyada por las autoridades correspondientes, para así seguir cultivando valores morales y sociales en las próximas generaciones”, reflexionó el exalumno Jorge Rodríguez.
DUBIS OVIEDO, VIOLINISTA Y CANTAUTORA: Es reconocida gracias a su amplia experiencia como cantante y violinista. En octubre de 2023 puso enalto el nombre de Honduras al ganar el primer lugar del Festival Internacional de la Canción de Punta del Este,en Uruguay.

ANGIE LICONA, CLARINETISTA: La sampedrana cuenta con una amplia trayectoria artística, y es la directora y fundadora de la Banda Sinfónica Femenina de SPS, además es coordinadora regional noroccidental de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras.

MARCELA FERNÁNDEZ, VIOLISTA: Orgullosamente egresada de la escuela Victoriano López, actualmente, Marcela Fernández dirige Proyecto Uremu, una fundación que brinda educación musical gratuita a niños y jóvenes en lugares olvidados por las autoridades gubernamentales.

ÓSCAR BARAHONA, VIOLINISTA: Otro talento sampedrano es el actual director de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula, Óscar Barahona. Inició sus estudios en música a la tierna edad de seis años en la Escuela de Aplicación Musical. A los 12 ingresó a la Escuela de Música Victoriano López de donde se graduó en 2001.

JORGE RODRÍGUEZ, FLAUTISTA. Radica en Suiza desde 2016. En ese país recibió una beca para estudiar en la Escuela Superior de Música del Estado de Basilea, y actualmente cursa una segunda maestría en Interpretación Musical Especializada, Solista. También ha participado en concursos internacionales como el International Soloist Competition (Flute), en el cual obtuvo el primer lugar.
