17/06/2024
09:51 AM

José Jaar firma acta para desarrollar mercados en San Pedro Sula

El aspirante y los locatarios suscribieron un acuerdo histórico, que contempla la ejecución de un plan para mejorar los sectores productivos.

En un acuerdo histórico, el precandidato a alcalde por el movimiento Salvemos Honduras, Ricardo Álvarez, se comprometió con el pueblo de San Pedro Sula y de manera concreta y directa con las asociaciones de locatarios de los mercados, micro, pequeña y mediana empresa, locatarios del sector informal de la economía y asociaciones de afrodescendientes de esta ciudad.

El compromiso es que una vez electo como alcalde de San Pedro Sula y ya en función de su cargo buscará los mecanismos legales pertinentes y cuanto trámite fuera necesario para que de la manera más expedita y eficiente les cumpla los siguientes compromisos.

El primero es mantener una permanente relación de diálogo de puertas abiertas entre las asociaciones mencionadas, el alcalde y su corporación municipal.

También participar en la elaboración y la ejecución de un verdadero plan de desarrollo de los mercados y de los sectores productivos mencionados, que concuerde con el desarrollo integral de San Pedro Sula en particular y Honduras en general; buscando garantizar para ello la propiedad de parte de los locatarios de los locales usufructuados en los diferentes mercados de la localidad.

Jaar se compromete a gestionar fuentes de financiamiento para la construcción del megamercado del sector de la economía del sector informal de San Pedro Sula.

Además cualquier otra acción de tipo legal que conlleve beneficios para las asociaciones arriba mencionadas y la ciudad.

El acta de compromiso fue firmada ante Enrique Vitanza Fúnez y Judith Kattán de Vitanza como testigos honorables, representantes de las organizaciones arriba mencionadas, y el notario público que dio fe.

Yolanda Pérez, dirigente de vendedores y precandidata a diputada, dijo que es un acto importante para el sector informal y para los locatarios de mercados porque hay un compromiso de mejorar las condiciones del sector. “Somos más de ocho mil vendedores ambulantes, más los locatarios y miembros de otros ramos que seremos beneficiados una vez que Jaar se convierta en alcalde”, dijo.

Para Javier Rivera, presidente de la Cooperativa de Locatarios de Mercados y Emprendedores Auténticos, la firma es trascendental porque nunca se había dado la oportunidad de suscribir un acta de compromiso.

“Los locatarios tendremos la oportunidad de ser los propietarios de los mercados”.

El dirigente fue claro: “Existe un compromiso y si no lo cumple, nos tendrá en la Alcaldía haciéndole reclamos porque confiamos en que no se trata de un acto político más”.
Enfatizó que su asociación aglutina más de 1,000 afiliados conscientes de lo que quieren y del compromiso asumido.

Prioridad

José Jaar dice que se concreta el convenio para que en su gestión los establecimientos pasan a manos de los locatarios.

“En los primeros días de mi gestión empezaremos el megamercado para cumplir lo que hoy estamos firmando”.

Aseguró que la firma es frente a un notario y si eso no se cumple, los vendedores tienen la potestad de demandarlo.

El precandidato anunció que su prioridad será culminar los proyectos iniciados para mejorar la calidad de vida de los sampedranos.

“Mis compromisos son serios y lo que se necesita es responsabilidad y trabajo”.

Ver más noticias sobre Honduras