San Pedro Sula
La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), reveló que 5,145 menores han sido retornados al país en lo que va del año.
Los datos corresponden el 1 de enero hasta el 31 de agosto, periodo en el que se contabilizan 3,041 niños y 2,280 niñas retornados tras emprender la ruta migratoria de forma irregular.
Autoridades de la institución detallaron que del total de infantes repatriados, 3,817 viajaban en compañía de sus padres o un adulto a cargo, mientras que 1,504 lo hicieron solos.
Según la procedencia de retorno, un total de 3,373 menores llegaron desde Estados Unidos, 1,136 desde México, 127 de Guatemala y nueve de Belice.
La Dinaf reiteró el llamado a los padres de familia para que no arriesguen a sus hijos a la ruta migratoria, debido a los peligros que existen, como el secuestro o la trata de menores.
Rolando Sierra, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), consideró que la migración infantil está relacionada estrechamente con la reunificación familiar y la falta de educación y empleo.
Sierra menciona que la migración infantil “es una situación que tiene que ver con la atención y las condiciones que se le da a la niñez en el país por parte del gobierno”.
A esto hay que sumarle la inseguridad y ola de violencia que afecta a los niños y adolescentes en Honduras.