Estados Unidos.
Las redadas contra los inmigrantes iniciaron el pasado viernes en varias ciudades de Estados Unidos.
El presidente Donald Trump dio la orden de capturar a los inmigrantes que tienen orden judicial de detención. 'Ellos vinieron de forma ilegal. Van a sacar a la gente y llevarlas de vuelta a sus países', explicó.
No era una amenaza. Ayer en Florida los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se desplegaron en varias ciudades. 'La casa temblaba, sonaban fuerte la puerta y se miraban grandes luces', confesó una guatemalteca identificada como Celestina.
¿ Tienes orden judicial en Estados Unidos y no sabes qué hacer si llega el ICE a tu casa? Varias organizaciones que ayudan a los inmigrantes han aconsejado cómo actuar en estos casos. Una de ella es la Unión Estadounidense de Libertadores Civiles (Aclu, por sus siglas en inglés) dio las siguientes instrucciones:
No abras la puerta, pero mantén la calma. Tú tienes derechos.
Pregunta para qué están ahí (solicita un intérprete si lo requieres).
Si ellos piden entrar a tu casa, pregúntales si tienen una orden firmada por un juez y, si la tienen, diles que te la muestren (por la ventana o que la pasen por debajo de la puerta).
Si no tienen una orden firmada por un juez, puedes negarte a dejarlos entrar. Pídeles que dejen cualquier información en tu puerta.
Si entran a la fuerza, no te resistas. Dile a todos los que estén en la casa que permanezcan en silencio.
Si eres arrestado, permanece en silecio y no firmas nada hasta que hables con un abogado.
Una orden administrativa de ICE (las formas I-200 y la I-205) no les da autorización para entrar a tu casa sin tu consentimiento.
La operación, que oficialmente comenzaría el domingo, está dirigida a 2,000 personas en
al menos 10 ciudades. Según el diario The New York Times, esas redadas podrían incluir 'deportaciones colaterales', es decir, afectar a otros inmigrantes que se encuentren en los lugares donde intervengan las autoridades.
En junio, Trump ya había anunciado que EEUU deportaría a ' millones de extranjeros ilegales', en línea con su discurso de lucha contra la inmigración irregular. Los opositores demócratas reaccionaron diciendo que estos planes amenazan potencialmente a personas que viven desde hace años en EEUU y cuyas familias incluyen en muchos casos a hijos estadounidenses.
Las ciudades donde se ejecutarán las redadas son: Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York, San Francisco.
Las redadas contra los inmigrantes iniciaron el pasado viernes en varias ciudades de Estados Unidos.
El presidente Donald Trump dio la orden de capturar a los inmigrantes que tienen orden judicial de detención. 'Ellos vinieron de forma ilegal. Van a sacar a la gente y llevarlas de vuelta a sus países', explicó.
No era una amenaza. Ayer en Florida los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se desplegaron en varias ciudades. 'La casa temblaba, sonaban fuerte la puerta y se miraban grandes luces', confesó una guatemalteca identificada como Celestina.
¿ Tienes orden judicial en Estados Unidos y no sabes qué hacer si llega el ICE a tu casa? Varias organizaciones que ayudan a los inmigrantes han aconsejado cómo actuar en estos casos. Una de ella es la Unión Estadounidense de Libertadores Civiles (Aclu, por sus siglas en inglés) dio las siguientes instrucciones:
1
2
3
4
5
6
7
En junio, Trump ya había anunciado que EEUU deportaría a ' millones de extranjeros ilegales', en línea con su discurso de lucha contra la inmigración irregular. Los opositores demócratas reaccionaron diciendo que estos planes amenazan potencialmente a personas que viven desde hace años en EEUU y cuyas familias incluyen en muchos casos a hijos estadounidenses.
Las ciudades donde se ejecutarán las redadas son: Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York, San Francisco.