25/04/2025
12:10 PM

¡Patria amada!

Alejandro Espinoza

“Podéis arrancar al hombre de su país, pero no podéis arrancar el país del corazón del hombre” : John Dos Passos.

La patria implica el sentido de pertenencia, emociones, alegrías, tristezas, no solo lo define un territorio, es más que eso, porque trasciende de lo natural y entra a un mundo espiritual; cada individuo forja en su propia identidad. Es una asignación que cada individuo vele por los intereses de la nación como ser el bien común, el desarrollo para formar un hogar físico y espiritual, teniendo claridad de las raíces, tradiciones y sueños.

La patria debe ser el faro que ilumina nuestra identidad; muchos se avergüenzan de decir el nombre del país donde nacieron; ni siquiera mencionan su nombre; puedes cambiar tu ciudadanía, pero muy adentro debe palpitar en el corazón la sangre que corre de la pasión del país o territorio donde nació.

La resolución de los problemas internos es la prioridad, es el tiempo de promover la empatía y la hermandad; no se trata que unos pierdan u otros ganen, es asunto de entendimiento; o todos en la mesa o todos en el piso.

La ignorancia y el egoísmo no nos puede vencer; es un llamado a los hombres y mujeres que se levanten como gladiadores, no a gritar o a destruir bajo la violencia de las ideas; la patria es el impulso que nace de la identidad y genera acciones positivas en la sociedad y su conjunto.

El llamado del apóstol Pablo es directo : “hagan todo sin quejarse y sin discutir. Así serán hijos de Dios, sin culpa y sin falta viviendo entre una generación perversa y mala.

De esa forma brillarán entre ellos como estrellas en un mundo de oscuridad”: Filipenses 2:14-15 PDT.

Patriotismo no solo es defender la bandera Nacional o cantar el Himno Nacional; el patriotismo es una virtud; en cada amanecer se puede transformar los sueños en realidad, unidos construyendo un país digno de vivir.