El 5 de diciembre de 2024, la Nasa anunció que proyecta el lanzamiento de Artemis II para abril de 2026, y Artemis III, que llevará astronautas a la superficie lunar, para mediados de 2027.
“No volaremos hasta que estemos preparados, hasta que sea posible hacerlo para las personas a bordo. Debemos hacerlo bien”, declaró el administrador de la Nasa, Bill Nelson.
“Buscamos aprender más sobre los sistemas de soporte vital de la nave Orión para sustentar las operaciones de la tripulación durante Artemis II. Tenemos que hacer bien este próximo vuelo de prueba”.
“La campaña Artemis es la iniciativa internacional más audaz, técnicamente desafiante y colaborativa que la humanidad se haya propuesto jamás”. Subrayó que Estados Unidos seguiría ganando la carrera espacial a China.
La Nasa examinó el escudo térmico de la nave Orión después de haber sufrido una inesperada pérdida de material carbonizado en su reentrada a la atmósfera durante el vuelo de prueba Artemis I.
El análisis, que incluyó más de 100 pruebas, determinó que el escudo térmico no permitía evacuar suficientemente los gases generados en el interior del material denominado Avcoat, provocando que parte del material se agrietara y desprendiera.
El Avcoat está diseñado para desgastarse a medida que se calienta y es clave en el sistema de protección térmica que resguarda a Orión y a su tripulación de los 2,760 grados Celsius que se generan cuando atraviesa la atmósfera terrestre en el reingreso.
Aunque durante Artemis I no había tripulación a bordo de Orión, los datos muestran que la temperatura en su interior hubiera sido agradable y segura. Desagradable e insegura es la vida de los hondureños, que resisten ante la pérdida de sus trabajos en las maquilas que se fueron, y otras que se van.