13/01/2025
01:35 PM

Empresarios y Gobierno

Alfredo Haces

Los empresarios organizados en el Consejo Hondureño de Empresa Privada son el motor de la economía nacional y los que con sus aportaciones del pago de impuestos mantienen las principales arcas gubernamentales en liquidez.

El Gobierno es una entidad dependiente de los ingresos tributarios y consumidores por excelencia y catalogados eternamente como los peores administradores de los bienes del pueblo.

Desde que se declaró la pandemia del coronavirus en el país, la segunda semana del mes de marzo pasado, el Gobierno ha sido un desastre en todos los aspectos, con tomas de decisiones descontroladas y equivocadas.

Como muestra, la desorganización y la toma equivocada en la selección de la mayor parte del personal de salud, donde predominó la política vernácula del partido en el poder.

La principal institución estatal, la Comisión Permanente de Contingencias, fue la primera señal de que algo andaba mal, y como resultado extremo su director Gabriel Rubí fue despedido por actos irregulares.

La empresa Invest-H, confabulada con el Gobierno, la peor pandemia de la corrupción, con la estafa multimillonaria con cualquier cantidad de compras fantasmas y otras alteradas, y donde Marcos Bográn, su exdirector, es señalado como hechor principal.

El Cohep al retirarse el lunes pasado de la mesa multisectorial de emergencia contra el covid-19 comete un grave error, pues su participación es necesaria, urgente y de credibilidad para beneficio del pueblo.

Y deja a sus antojos para que la negligencia y corrupción por parte del Gobierno siga haciendo de las suyas con toda una mafia estatal que se aprovecha de esta pandemia y hace tanto daño a un pobre pueblo que muere y aguanta hambre por ser víctimas de la inoperancia y corrupción.

Pero no hay Gobierno corrupto que no caiga ni pueblo que lo resista en un país llamado Honduras.