"
Los Angeles, EUA
Robots creados en seis países compiten para demostrar destrezas para ayudar a atender desastres como el accidente nuclear de Fukushima, en un concurso cuyo ganador se llevará dos millones de dólares.
El concurso es organizado por la agencia de proyectos de investigación avanzada para la defensa (Darpa), que dirige los programas de investigación de punta para el Departamento de Defensa estadounidense y su ganador será anunciado hoy después de dos días de competencia en California.
La final reúne a 24 robots con forma humana, acompañados de sus equipos: doce son de Estados Unidos, cinco de Japón, tres de Corea del Sur, dos de Alemania e Italia y China tienen uno cada uno.
El propósito es econcentrar como los robots pueden ayudar a atender desastres humanitarios. 'Hay muchos casos en los que te gustaría enviar robots a los lugares que son muy peligrosos para que vayan los humanos', explicó Brad Tousley, uno de los responsables de la Darpa, citando casos como el desastre en el reactor nuclear de Fukushima, así como terremotos o epidemias como el ébola.
Carrera de obstáculos
Durante los dos días de concurso, cada robot tuvo dos oportunidades para competir en una carrera de obstáculos, que comprende de ocho tareas, como conducir, pasar una puerta, abrir una válvula, atravesar una pared, pasar a través de escombros o subir y bajar escaleras.
Las pruebas fueron inspiradas especialmente con el desastre en Fukushima en mente.
Tras el devastador terremoto y tsunami en Japón el 11 de marzo de 2011, un equipo de empleados de la central de Fukushima ingresó a los edificios sumergidos en la oscuridad donde se encontraban los reactores y manualmente liberaron el hidrógeno acumulado.
Desafortunadamente tuvieron que dar media vuelta debido a la radiación y los días siguientes el hidrógeno se acumuló, generando explosiones que dañaron ampliamente la instalación, contaminaron en medio ambiente y agravaron la crisis.
'Si los japoneses hubieran tenido sistemas robóticos avanzados ellos podrían haber prevenido una parte del daño provocado por las explosiones de hidrógeno', enfatizó Tousley.
Maurice Fallon, del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), remarca que si los robots pueden jugar un rol crucial en la respuesta a crisis, 'las aplicaciones fuera de este dominio son muy vastas'.
'Eventualmente esperamos que la tecnología que es mostrada aquí sea usada en nuestras vidas diarias, desde ayuda en los hogares para personas mayores a la agricultura, pasando por la construcción, hay muchas aplicaciones', dijo.
Aún lejos de los 'Transformers'
Pero observar la competencia de androides no tiene, sin embargo, nada de espectacular: toma cinco minutos a la mayoría de robots abrir una puerta y muchos de ellos se dan por vencidos en la tarea de bajar de un auto.
Jaxon del equipo Nedo-JSK, de la universidad de Tokyo, no es el único robot en haberse caído en la carrera de obstáculos, pero tuvo que ser cargado afuera de la competencia... sobre una camilla.
Estamos lejos de alcanzar níveles como los super-robots de exitosa saga de los 'Transformers': 'Hay un largo camino por recorrer', admitió Tousley. 'Hay hechos y hay ficción. Hay mucha ficción que dice que los robots son más capaces de lo que realmente son', agregó.
"
Robots creados en seis países compiten para demostrar destrezas para ayudar a atender desastres como el accidente nuclear de Fukushima, en un concurso cuyo ganador se llevará dos millones de dólares.
El concurso es organizado por la agencia de proyectos de investigación avanzada para la defensa (Darpa), que dirige los programas de investigación de punta para el Departamento de Defensa estadounidense y su ganador será anunciado hoy después de dos días de competencia en California.
La final reúne a 24 robots con forma humana, acompañados de sus equipos: doce son de Estados Unidos, cinco de Japón, tres de Corea del Sur, dos de Alemania e Italia y China tienen uno cada uno.
El propósito es econcentrar como los robots pueden ayudar a atender desastres humanitarios. 'Hay muchos casos en los que te gustaría enviar robots a los lugares que son muy peligrosos para que vayan los humanos', explicó Brad Tousley, uno de los responsables de la Darpa, citando casos como el desastre en el reactor nuclear de Fukushima, así como terremotos o epidemias como el ébola.
"
" Un niño recibe un caramelo de manos de un robot.
|
Carrera de obstáculos
Durante los dos días de concurso, cada robot tuvo dos oportunidades para competir en una carrera de obstáculos, que comprende de ocho tareas, como conducir, pasar una puerta, abrir una válvula, atravesar una pared, pasar a través de escombros o subir y bajar escaleras.
Las pruebas fueron inspiradas especialmente con el desastre en Fukushima en mente.
Tras el devastador terremoto y tsunami en Japón el 11 de marzo de 2011, un equipo de empleados de la central de Fukushima ingresó a los edificios sumergidos en la oscuridad donde se encontraban los reactores y manualmente liberaron el hidrógeno acumulado.
Desafortunadamente tuvieron que dar media vuelta debido a la radiación y los días siguientes el hidrógeno se acumuló, generando explosiones que dañaron ampliamente la instalación, contaminaron en medio ambiente y agravaron la crisis.
'Si los japoneses hubieran tenido sistemas robóticos avanzados ellos podrían haber prevenido una parte del daño provocado por las explosiones de hidrógeno', enfatizó Tousley.
Maurice Fallon, del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), remarca que si los robots pueden jugar un rol crucial en la respuesta a crisis, 'las aplicaciones fuera de este dominio son muy vastas'.
'Eventualmente esperamos que la tecnología que es mostrada aquí sea usada en nuestras vidas diarias, desde ayuda en los hogares para personas mayores a la agricultura, pasando por la construcción, hay muchas aplicaciones', dijo.
"
" Un robot se baja de un vehículo tras sortear obstáculos al volante.
|
Aún lejos de los 'Transformers'
Pero observar la competencia de androides no tiene, sin embargo, nada de espectacular: toma cinco minutos a la mayoría de robots abrir una puerta y muchos de ellos se dan por vencidos en la tarea de bajar de un auto.
Jaxon del equipo Nedo-JSK, de la universidad de Tokyo, no es el único robot en haberse caído en la carrera de obstáculos, pero tuvo que ser cargado afuera de la competencia... sobre una camilla.
Estamos lejos de alcanzar níveles como los super-robots de exitosa saga de los 'Transformers': 'Hay un largo camino por recorrer', admitió Tousley. 'Hay hechos y hay ficción. Hay mucha ficción que dice que los robots son más capaces de lo que realmente son', agregó.
"
" Jaxon tuvo que ser retirado en camilla del concurso.
|