31/05/2024
04:03 PM

Obama ultima la Coalición contra el Estado Islámico

El presidente norteamericano anunciará los detalles de su plan para terminar con el grupo terrorista.

Washington, Estados Unidos.

Barack Obama se dirigirá esta noche al pueblo norteamericano en una locución con motivo de la vigilia del aniversario de los atentados del 11-S. El presidente de Estados Unidos explicará su estrategia para combatir al Estado Islámico (ISIS), según anunció ayer la Casa Blanca.

Obama expondrá su plan para “degradar y destruir al grupo terrorista”. Según comunicado oficial, la estrategia excluye categóricamente el envío de tropas a suelo iraquí.

La irrupción del ISIS ha llevado a Washington a asumir la formación de una coalición internacional de más de 40 países para contener y derrotar a los yihadistas. La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, aseguró ayer que las acciones de su país contra el ISIS cuentan con “apoyo abrumador” por parte de la comunidad internacional y recordó que muchos países se han ofrecido a participar en la iniciativa.

Coalición de alcance mundial

Hasta 40 países podrían participar en esta alianza, básicamente potencias occidentales y sus aliados en Medio Oriente, aunque por ahora el Departamento de Estado solo ha nombrado a 25 de ellos. Sí que se ha descartado la presencia del régimen sirio y de Irán, a pesar que estos países también están combatiendo al ISIS.

En este sentido, Gran Bretaña anunció ayer que enviará ametralladoras pesadas por valor de 2.6 millones de dólares a las fuerzas kurdas que luchan en Irak contra los islamistas.

También está considerando proporcionar formación de combate a los kurdos.

Por su parte el presidente francés anunció que está dispuesto a participar, sin especificar de qué manera. Posteriormente, una fuente diplomática aseguró que lo “lógico’sería que París participara de los ataques aéreos.

Estados del Golfo

Un elemento crucial de la coalición son los estados árabes y del Golfo, adonde el secretario de Estado norteamericano John Kerry se dirigió en busca de sumar aliados.

Kerry visita Arabia Saudita el jueves, donde se reunirá con cancilleres de seis estados del Golfo además de Egipto, Jordania e Irak.

Las monarquías petroleras del Golfo, preocupados por las amenazas yihadistas en sus puertas, anunciaron su oposición al EI en agosto, y aguardan detalles de la estrategia estadounidense.

Las dudas de Turquía

Turquía proveerá asistencia a los refugiados pero mantiene una postura ambigua respecto a la coalición militar.

Se sospecha que Ankara ha llegado a apoyar al ISIS en su lucha contra el presidente sirio, Bachar al Asad. Los tres partidos de la oposición han acusado al Gobierno de facilitar fondos, apoyo logístico, entrenamiento y armas a los yihadistas.

El Gobierno turco niega las acusaciones, pero lo cierto es que la existencia de ISIS favorece dos intereses fundamentales de Ankara, la caída del régimen sirio y la creación de un ente autónomo kurdo, una minoría que lleva tres décadas reivindicando más derechos en Turquía.

El secretario de Defensa de EUA, Chuck Hagel, se reunió el lunes con la cúpula militar turca para ver cómo pueden colaborar pero los turcos mantienen dudas.

La coalición podría acabar de configurarse a finales de mes. El 24 de setiembre se reúne el Consejo de Seguridad de la ONU. El avance del grupo extremista será a priori uno de los grandes asuntos que ocupará a los jefes de Estado y de Gobierno que acudirán este mes a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.