23/06/2025
10:56 PM

Europa se sume otra vez en incertidumbre

Ayer fue anunciado el referéndum griego que da miedo.

Europa estaba sumida ayer de nuevo en el nerviosismo por el anuncio del primer ministro Giorgos Papandreu de someter a referéndum el trabajoso acuerdo logrado la semana pasada en Bruselas para salvar a Grecia de la deuda, hundiendo de nuevo a los mercados en vísperas del G20.

La sorpresa ha sido total por el anuncio de este referéndum, que según fuentes gubernamentales griegas podría celebrarse en enero próximo. El primer ministro griego reafirmó durante un consejo de ministros de crisis reunido el martes en la noche su proyecto de referéndum sobre el plan europeo de rescate de su país que hace temblar la eurozona, indicó el portavoz adjunto del Gobierno, Angelos Tolkas.

Los europeos contaban presentar el plan logrado laboriosamente el jueves pasado en Bruselas ante la cumbre del G20, que se celebra mañana y el viernes en Cannes, sur de Francia.

Ese plan prevé la quita del 50% de la deuda griega en manos privadas --unos 100,000 millones de euros--, la recapitalización de los bancos afectados y el aumento de la capacidad de actuación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, Feef, a un billón de dólares para evitar el contagio a países como Italia y España. También incluye un nuevo préstamo para Grecia por la comunidad internacional por unos 100,000 millones de euros.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel, acordaron reunirse este miércoles en Cannes con el FMI y autoridades europeas, antes de hacerlo con el primer ministro griego, Giorgos Papandreu, que el viernes será sometido a un voto de confianza en el Parlamento griego.

Alternativa

Sarkozy advirtió que el plan adoptado en Bruselas es la “única vía” para resolver la crisis y junto con Merkel acordó agilizar la aplicación del paquete de medidas en un intento de evitar el contagio de la crisis de la deuda a otros países como Italia o España, cuyas primas de riesgo, el diferencial que pagan con el bono alemán de referencia se disparaban.

Fragilizada por una descomunal deuda de 1.9 billones de euros (120% del PIB), la prima de riesgo de Italia alcanzó los 450 puntos básicos, el mayor nivel alcanzado desde la creación de la eurozona. “La situación es extremadamente grave. Sabemos todos que si nuestras tasas de interés se acercan al 7%, el riesgo se vuelve incontrolable”, dijo Nicola Rossi, economista y senador opositor.

Las de España (370 puntos) y Francia (121.7 puntos) también subían, mientras el bono alemán se situaba por debajo del 2%, confirmando su papel de valor refugio. AFP