Tras la contundente victoria electoral del expresidente Donald Trump ante la vicepresidenta, Kamala Harris, ha comenzado a surgir en Estados Unidos un creciente interés en el movimiento 4B.
Cientos de mujeres liberales estadounidenses se han volcado a las redes sociales como TikTok e Instagram para impulsar el movimiento feminista surcoreano, donde las mujeres heterosexuales se niegan a casarse, tener hijos, salir con hombres o tener relaciones íntimas con ellos.
El movimiento 4B surgió en Corea del Sur en 2016, derivado del movimiento mundial #MeToo como respuesta a la profunda desigualdad de género en el país, según la cadena CNN.
4B, abreviado de cuatro palabras coreanas bihon, bichulsan, biyeonae y bisekseu, que se traducen como no matrimonio, no tener hijos, no salir con hombres y no tener intimidad con hombres.

Dos donantes de la campaña de Trump serán los organizadores de la ceremonia de investidura
Trump encargó este sábado a dos amigos y destacados donantes de su campaña, Steve Witkoff y Kelly Loeffler organizar su ...
Y es que para muchas mujeres demócratas, la victoria de Trump es una señal de que sus derechos reproductivos “están en peligro”.
🇺🇸🗣La iniciativa se inspiró en el movimiento feminista 4B, surgido en Corea del Sur en 2019, cuyas integrantes predican cuatro negativas a modo de protesta
— RT en Español (@ActualidadRT) November 8, 2024
🔗¿Cuáles son las cuatro negativas? https://t.co/SpOaH7jRgs pic.twitter.com/NYY2zqw8H3
El aborto fue uno de los temas más candentes en la campaña electoral, evidenciando las grandes diferencias entre la visión de Harris y la del propio Trump.
Durante las últimas etapas de su campaña, Trump dijo que pensaba que los estados deberían determinar sus propias políticas sobre el aborto, pero su postura sobre el tema ha variado ampliamente.
Una de las usuarias de TikTok divulgó un video incitando a otras mujeres liberales a “dejar a sus esposos” si eran conservadores y votaron por el magnate.
“Mujeres, dejen de salir con hombres. Dejen de tener intimidad con hombres. Dejen de hablar con hombres. ¡Divórciense de sus maridos, dejen a sus novios! No les importamos”, dijo la usuaria Maria —@girl_dumphim en TikTok.
De su lado, entidades feministas de Estados Unidos convocaron a una manifestación en todo el país el 18 de enero, dos días antes de la investidura de Donald Trump, como hicieron durante su primer mandato (2017-2021), cuando se superó el medio millón de asistentes.
“Furiosas”
La marcha está organizada para el sábado previo a la investidura de Trump, que tendrá lugar el lunes 20 de enero de 2025 en el Capitolio de Estados Unidos una vez se certifiquen los resultados de las presidenciales.
De acuerdo con la información publicada por el diario The Washington Post, las entidades organizadoras, que luchan por derechos civiles, la justicia social y los derechos reproductivos, estiman que “50.000 personas” asistirán a la ‘Marcha del Pueblo sobre Washington’.
Una de las organizaciones convocantes, Women’s March (Marcha de las Mujeres), señaló en un comunicado la necesidad de organizarse contra “un patriarcado racista sostenido por sistemas antidemocráticos y agentes de poder de derechas”.
“Estamos furiosas. No tenemos miedo. Formamos parte de un movimiento que es más grande que cualquiera de nosotras”, añadieron.
Precisamente esta organización convocó la histórica manifestación que tuvo lugar el 21 de enero de 2017, el primer día de la primera presidencia de Trump.
Entonces, más de medio millón de personas tomaron las calles de Washington en una manifestación que desbordó su ruta prevista entre el Capitolio y la Casa Blanca y se convirtió en una auténtica marea humana que inundó las calles y parques del centro de la ciudad.