10/06/2023
06:17 PM

Ven inoportuno que diputados restituyeran los 'subsidios

  • 09 noviembre 2018 / 10:11 AM /

    Tegucigalpa, Honduras.

    El director de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, consideró inoportuno que los diputados del Congreso Nacional hayan restituido el Fondo Social Departamental.

    “Nos parece que no es oportuno, el Congreso tiene que enfocarse en temas estructurales; una acción como esta, lejos de fortalecer la imagen y credibilidad de los diputados y políticos, más bien genera más desconfianza”, expresó.

    El también representante de Transparencia Internacional (TI) en Honduras agregó que “el pueblo hondureño todavía no tiene respuesta del informe sobre los miles de millones que se han usado desde el Congreso Nacional. La salida para lograr gobernabilidad es repartiendo dinero”.

    Con el respaldo de la mayoría de legisladores, exceptuando los de la bancada del Partido Innovación y Unidad (Pinu), Jari Dixon de Libertad y Refundación (Libre), al igual que Darío Banegas del Partido Liberal, se aprobó el jueves anterior una reforma por adición al artículo 81-A de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear este programa de proyección social.

    LEA: Congreso crea nuevamente los fondos departamentales para diputados

    En abril pasado, los diputados se recetaron un aumentazo con la idea de trasladarlo en ayudas, tras la suspensión del fondo. Entre 20,000 y 58,911 lempiras fueron los montos que se aprobaron.

    Durante el pasado Congreso móvil de Gracias, Lempira, el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, introdujo un proyecto para que se eliminara el fondo departamental de 2018 en medio de fuertes cuestionamientos y señalamientos por malos manejos de estos recursos por parte de los diputados.

    “La reactivación de los fondos departamentales por parte del Congreso no es más que la confirmación exacta de que la corrupción muta en sus genes”, señaló la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

    La jefe de la bancada del Pinu, Doris Gutiérrez, aseguró que “todos los demás (diputados) estaban felices y contentos con esa nueva repartida de dinero”. El diputado Mario Pérez argumentó que los recursos que estaban asignados a ese programa serían empleados para la mejora salarial de todos los parlamentarios.

    De receso.

    Hasta el próximo 20 de noviembre, los diputados volverán a sesionar, pero en el Congreso móvil de Choluteca.

    La próxima semana, todos los congresistas deberán trabajar dentro de las comisiones ordinarias y especiales en los dictámenes de los proyectos e iniciativas que se les ha turnado por la directiva.