La migración hacia los Estados Unidos se ha convertido en la principal opción de muchos hondureños que no ven oportunidades en el país.
En los últimos años el número de personas que salen de Honduras de forma irregular con destino al país norteamericano va en aumento y eso se refleja en las cifras de hondureños retornados que cada vez es mayor.
En lo que va de 2022 (hasta el 13 de marzo) un total de 18,743 compatriotas que intentaron se aventuraron a Norteamérica fueron retornados por autoridades de Guatemala, México y Estados Unidos, de acuerdo a los datos Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
Este año la cifra incrementó 30%, respecto a los tres primeros meses de 2021, cuando se registraron 13,140 compatriotas.
Del total de retornados, 8,999 fueron de Estados Unidos; 9,699 desde México y el resto de Guatemala.
Expertos opinan que la cifra de hondureños retornados puede sobrepasar a la del año pasado (que fue de 52,968 ), pues las proyecciones para este año se mantienen con una tendencia que estiman sea cerca de 140,000 hondureños que van intentar emprender la ruta migratoria en busca de mejores oportunidades.
1_ La patrulla fronteriza de Estados Unidos en los primeros meses del año fiscal 2022 (octubre de 2021 a enero de 2022) detuvo un total de 672,838 migrantes, la mayoría provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
2_ Del total de detenidos los datos indican que se detuvieron a un total de 71,949 compatriotas intentando cruzar al país norteamericano.
3_ De los hondureños que intentaron cruzar hacia Estados Unidos, un total de 30,723 eran adultos que viajaban solos, 30,146 eran individuos que viajan en familia.
4_ Los datos de Aduanas y Protección de Fronteras de EUA indican que en durante esos meses se detuvieron a un total de 11,080 menores que viajaban sin compañía de sus padres o tutores.
El número de menores que emprenden el viaje también va en aumento, pues basta ver las estadísticas de los que han sido devueltos a su país.
Los datos del observatorio establecen que son un total de 3,199 menores que fueron regresados de los tres países; la cantidad en estos primeros meses se acerca al 50% de los que fueron retornados durante 2021, que fue de un total de 7,918 menores.
Autoridades de Cancillería visitaron la semana pasada uno de los albergues en México, donde se encuentran menores hondureños esperando que sean retornados al país.
Durante la visita, el vicecanciller Antonio García, dialogó con los menores para conocer las condiciones en las que están.
Asimismo, el diplomático solicitó a las autoridades del Centro de Menores que se agilicen los procesos de retorno y que se les garantice un trato digno.
Las autoridades de Cancillería también se reunieron con autoridades de Guatemala, donde agradecieron el trato digno a los migrantes.
El subsecretario García detalló que se reunieron con representantes de la Procuraduría Nacional de Guatemala y, a la vez, se supervisó el Consulado de Honduras y el funcionamiento de La Casa Migrante, lugar donde se hace el mismo recorrido que emprenden los migrantes hondureños, ruta peligrosa para los compatriotas.