“Recuerda marcar un número más si quieres llamar a celulares. Marca un 9 antes de un número que comienza con 8 o 9 y un 3 si el número comienza con 3”.
La grabación que recordaba a los usuarios del servicio de telefonía celular el cambio de numeración que entró en vigencia ayer sin duda sorprendió a muchos sampedranos que olvidaron la medida.
A pesar de que por diferentes medios de comunicación la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras, Conatel, alertó sobre el cambio, fueron pocos usuarios de Tigo y Claro que evitaron la grabación.
“Hoy quise hablar y no me caía la llamada. Tuve que escuchar a la operadora, que me dio las instrucciones, para poder hacerlo”, explicó Santos Estrada, un sampedrano que sufrió las consecuencias del cambio.
Muchos ciudadanos como él también se quejaron porque sus llamadas no caían desde la noche del sábado, pues al parecer las líneas se congestionaron.
También a algunos usuarios que marcaban desde un teléfono fijo hacia un celular, o viceversa, tenían problemas para obtener tono.
Otro porcentaje de usuarios se libraron de la grabación debido a que ambas empresas comunicaron durante la semana acerca del cambio.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras, Conatel, confían que la asignación de líneas para nuevos usuarios no sea un problema en el futuro, sino que permita ampliar la cantidad de nuevos usuarios, la cual aumentó en el último año en cerca de un millón.
Las empresas de telefonía celular han dispuesto del 265-8446 y del 390-0000 para atención al cliente. Los números fijos no sufrieron ningún cambio.
Opinan sobre el tema
“Todos los cambios cuestan al principio. Una vez que me acostumbre no tendré problemas”.
Rosario Girón
Comerciante
“Es un solo relajo, no caen las llamadas. Pero esperamos que se solucione luego este problema”.
Carlos Magaña
Ciudadano
“No recordé que había que agregar el dígito hasta que vi el periódico. Creo que no tiene lógica el cambio”.
María Izaguirre
Vendedora