13/06/2025
12:01 AM

Transporte será regulado

El plan de arbitrios municipal de 2007 no contempla aumentos, pero sí algunas modificaciones que según el alcalde sampedrano, Rodolfo Padilla, no afectarán el bolsillo de los ciudadanos.

El plan de arbitrios municipal de 2007 no contempla aumentos, pero sí algunas modificaciones que según el alcalde sampedrano, Rodolfo Padilla, no afectarán el bolsillo de los ciudadanos.

LA PRENSA tuvo acceso a un borrador del plan de arbitrios que será presentado a Corporación Municipal hoy para saber si se aprueba o no.

Entre las novedades figuran la emisión de una nueva licencia de circulación para el transporte público, que costará anualmente 500 lempiras por unidad, para saber cuántas unidas de transporte existen e ingresan a la ciudad.

Este documento es para poder circular en San Pedro Sula. La licencia de circulación es diferente a la tasa municipal que se paga cuando el conductor matricula su carro.

El pago de la tasa municipal por matrícula de vehículo se pagará anualmente de acuerdo a una tarifa y los fondos serán para atender necesidades viales como semaforización, señalamiento horizontal y vertical, apertura de nuevas vías en areas marginales.

Transporte

La licencia de circulación es la autorización que extenderá la Unidad Técnica de Transporte Urbano, Uttu, a las personas naturales o jurídicas, por cada unidad de transporte para circular en el municipio, explotando el transporte público de personas.

Los taxis pagarán 500 lempiras por unidad anual, pagadero en el mes de agosto de cada año.

Buses, microbuses, rapiditos y urbanos pagarán 500 lempiras que deberán ser cancelados en marzo de cada año.

Los buses y microbuses interurbanos pagarán 500 lempiras en el mes de mayo de cada año, exceptuando las unidades de empresas de transporte de personas que operen en terminales expresamente autorizadas por la alcaldía.

Los buses urbanos e interurbanos no pueden ocupar la vía pública con terminal y/o estacionamiento, ni realizar paradas en sitios no autorizados.

Las unidades de taxis, buses y rapiditos que transiten sin licencia de circulación pagarán una multa de 500 lempiras más el porcentaje del cien por ciento de moratoria mensual.

Esta multa le será impuesta al contribuyente que se encuentre moroso y que voluntariamente se haga presente a realizar el pago correspondiente.

Se prohíbe arrendar, subarrendar, ceder, vender, hipotecar, prestar, donar o regalar la licencia de circulación autorizada por la alcaldía para operar unidades de transporte de personas.

La contradicción a esto se sancionará con la cancelación de la licencia de circulación más la sanción pecuniaria de dos mil lempiras.

Las personas naturales o jurídicas dedicadas a la explotación del transporte de personas bajo la modalidad de taxis podrán solicitar una licencia para el funcionamiento de un punto.

Permisos

Ésta debe presentarse a la Corporación Municipal por medio de la secretaría previo dictamen de la Uttu. No se podrán estacionar más de cuatro unidades en el punto señalado dentro de la vía pública. En el plan de arbitrios se especifican los requisitos mínimos para el funcionamiento de los puntos de taxis.

Los impuestos sobre extracción y explotación minerales metálicas y el impuesto sobre industrias, comercio y servicios se pagarán a la municipalidad por cada tonelada de material o broza el equivalente a cincuenta centavos de dólar más el uno por ciento del valor comercial de la extracción.

Están gravados con ese impuesto la extracción o explotación de canteras, minerales, arena y grava. Este agregado fue extraído de la Ley de Municipalidades, tipificado en el artículo 73.

Aumento a peaje será sometido a plebiscito

El alcalde Rodolfo Padilla ratificó que si incrementa el peaje será por consenso popular.

“Esa va a ser una práctica de la democracia a la que no estamos acostumbrados, pero en diferentes ciudades del mundo, cuando se quiere hacer un proyecto de gran envergadura, generalmente se consulta al pueblo para ver si quieren que se haga esa inversión o no”.

Manifestó que el plebiscito se hará en los primeros dos meses del año. “Pienso que será positivo e histórico un primer plebiscito, si así lo decidiera la corporación hoy”.

El alcalde fue claro, si el sampedrano no acepta, no habrá incremento, pero realmente es costo-beneficio.

“Si el pueblo decide el aumento, éste será destinado al mantenimiento de las vías y pagos de obras ejecutadas”. Explicó que el pueblo sampedrano va a medir las consecuencias. “Si no se está incrementando otra tasa, estoy seguro que los sampedranos quieren que mejore la insfraestrcutura de la ciudad”.

Explicó que hoy se aprobará el plan de arbitrios y el presupuesto, que es de 1,200 millones, y dará prioridad a los programas de inversión, infraestructura y sociales.