22/03/2023
10:52 AM

Crece el tráfico de personas con pasaportes falsificados

  • 12 septiembre 2018 / 12:09 PM /

De África y Asia no cesa el éxodo de migrantes irregulares; lo mismo ocurre de Honduras hacia Europa

    Tegucigalpa, Honduras

    En lo que va de 2018 las autoridades hondureñas han detenido a más de 1,500 extranjeros en diferentes puntos aduaneros del país, eso significa un promedio de siete personas diarias pasando por el país de forma irregular.

    Dato
    En el curso conocen sobre las principales medidas de seguridad incluidas en muchos documentos de viaje y las técnicas utilizadas en la identificación de pasaportes falsos.
    También la detección de impostores utilizando documentos de viaje falsos y los flujos de inmigrantes indocumentados, tráfico de personas y contrabando de drogas a Europa y el Reino Unido desde Honduras.

    En los últimos años, el país también se ha convertido en un punto de tránsito de inmigrantes, especialmente cubanos y africanos, que abandonan sus países para irse a Estados Unidos, de los que muchos viajan con documentación falsa o adulterada. Lo mismo sucede en la ruta contraria, de Honduras hacia países europeos.

    El embajador del Reino Unido en Honduras Thomas Carter indicó que “el número de extranjeros que intentan entrar en Honduras usando documentos de viaje falsos está creciendo”. Eso representa, potencialmente, “una amenaza para la seguridad nacional de Honduras y queremos colaborar estrechamente con las autoridades locales para ayudarles a combatir tales acciones y hacer frente a las actividades ilegales del crimen organizado mundial, incluida la trata de personas”, añadió.

    Estrategia

    Honduras está mejorando su capacidad para identificar documentos de viaje falsos como pasaportes en inglés y español con ayuda del Reino Unido.

    La asistencia incluye la identificación de las víctimas de la trata de personas en los principales puestos de control de inmigración, indicó la embajada del Reino Unido en un comunicado. La capacitación está siendo desarrollada por la Agencia Internacional para el Cumplimiento de la Inmigración (IEI, por sus siglas en inglés) del Ministerio del Interior del Reino Unido, indicó la misma fuente. En la jornada de capacitación participan 90 funcionarios del Instituto Hondureño de Migración y la Fiscalía General del Estado, 15 expertos de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y alrededor de 17 tripulantes de las empresas aéreas Copa Airlines, Air Europa y Avianca, añade el comunicado.

    El curso es impartido por el oficial de enlace de inmigración de la embajada británica en Bogotá, Toby Dudley. La capacitación se lleva a cabo durante toda la semana e implica una estrecha interacción entre los participantes que examinan y comparan documentos de viaje genuinos, pasaportes alterados y falsificaciones. Además, los funcionarios podrán identificar mejor a las víctimas de la trata de personas. EFE