Con el afán de proteger la fauna, vida marina, dar una imagen de higiene y reducir la contaminación por basura, la organización Tela Divers and Sea Life Conservation desarrolla jornadas de limpieza en las playas de la ciudad.
La actividad, en la cual participan niños y adultos, comenzó a ejecutarse en los primeros días de 2019. La del fin de semana fue la número 12. Grandes cantidades de desechos en su mayoría plásticos fueron retirados de las orillas del mar y llevadas al crematorio municipal.
La labor del pasado domingo se enfocó en las playas frente a las comunidades de La Curva e Independencia.
Mario Motiño, presidente de la oenegé, informó que la jornada duró varias horas y en la misma participaron voluntarios y ciudadanía en general de Tela. También recibieron el respaldo de varias empresas del sector.
12
jornadas de limpieza han desarrollado en lo que va de 2019 los voluntarios de la organización Tela Divers and Sea Life Conservation.
|
El ambientalista hizo un llamado a la población para que se una a esta importante campaña, que va dirigida a evitar que el mar y las playas teleñas sigan siendo contaminadas por el mal manejo de esos residuos. Espera que todos se unan a la iniciativa.
![]() Voluntarios de la organización Tela Divers and Sea Life Conservation mantienen campaña de limpieza en este municipio.
|
La comerciante Roxana Díaz resaltó la labor de los ambientalistas y cree que es importante sumarse a la misma para bien del ambiente.
En septiembre, antes del Feriado Morazánico y después de esa fecha harán otras jornadas.
La bahía de Tela fue declarada por el Congreso Nacional como un refugio de vida silvestre marino mediante el decreto 132-2017 y publicado en el diario oficial La Gaceta en mayo de 2018.
Posee 46 especies de coral, 83 de peces y 18 tipos de hábitats marinos.En Omoa y Puerto Cortés, las alcaldías y ambientalistas limpian las playas.