La Secretaría de Salud reportó hasta el cierre del 29 de diciembre que existe una disponibilidad del 66% de camas en el sistema hospitalario y del 48% en las unidades de cuidados intensivos, lo que representa una capacidad para atender el creciente número de pacientes con COVID-19 en el país.
Honduras registra una de las tasas más bajas de letalidad por COVID-19, con 2.56 %, según información de Salud. Sesal indicó que del total de 1,401 camas con que cuenta la red hospitalaria nacional, se encuentran 480 ocupadas y 921 disponibles, para contabilizar un 34% de ocupación y 66% de disponibilidad.
Puede leer: Destruyen desde estrellitas hasta morteros “tumbacasas” en la capital
En las uci, que cuentan con un total de 62 camas, 32 están ocupadas y 30 disponibles, para totalizar un 52% de ocupación y 48% de disponibilidad.
En alza los contagios
Los casos de COVID-19 en Honduras se elevaron al 29 de diciembre a 120,912 desde el inicio de la pandemia con la confirmación de otros 809 contagios, mientras que los pacientes recuperados aumentaron a 56,580, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager).Para diagnosticar los nuevos casos, el Laboratorio Nacional de Virología efectuó 2,398 pruebas PCR, de las que 809 resultaron positivas y 1,589 negativas. En su comunicado diario, Sinager también confirmó el fallecimiento de otros 23 hondureños por COVID-19 (dato correspondiente a varios días), con los que sumaron 3,111 los muertos.
También: FMI extiende a noviembre 2021 vigencia del acuerdo Stand By
Además, Sinager reportó que 117 hondureños más vencieron la enfermedad y que con esa cifra se llegó a 56,580 pacientes recuperados.
El comunicado indicó que 671 hondureños estaban hospitalizados a causa del virus, de los que 511 se encuentran en condición estable, 125 graves y 35 en unidades de cuidados intensivos.
Los médicos prevén un aumento de casos positivos luego de las fiestas de Navidad y fin de año en Honduras.
|