Ubicada entre verdes montañas y dueña de un ambiente rural dedicado casi en su totalidad a la ganadería, la aldea de San Antonio de Majada arribará el próximo 13 de junio a sus 200 años de fundación.
La comunidad que es más grande que la cabecera municipal de Petoa, está ubicada aproximadamente a 25 kilómetros de la hacienda Manacal en Cofradía. Sus 1,500 pobladores arrancan este fin de semana los festejos en honor a San Antonio de Padua. Hoy tienen planeada la elección de la reina de la feria y la tradicional fiesta bailable; mientras que mañana se oficiará la misa parroquial con la asistencia de un sacerdote.
Debido a que no hay un presbítero permanentemente, la celebración oficiada por un religioso ocurre sólo dos veces por año.
Antecedentes
Uno de los pobladores de San Antonio que ha conservado en su memoria la historia de este poblado es Filiberto Borjas, quien por catorce veces, hace ya varios gobiernos, fungió como alcalde temporal de Petoa.
'Según los registros de algunas escrituras públicas, la aldea se fundó allá por 1800. Entre los primeros habitantes destacan los Hernández, los Puerto y los Borjas', señala.
Recordó cómo en las últimas cuatro décadas el pueblo ha tenido un nuevo rostro con mejores construcciones de viviendas y con la pavimentación de la calle principal. San Antonio tiene una iglesia que se ha construido a puro esfuerzo de la comunidad.
![]()
| ![]() Un patrimonio que costó lograr.
|
Don Virgilio dice que toma leche y de
|
|
![]()
| ![]()
|
El pueblo se ha ido desarrollando. Antes de los años 70 la vida en San Antonio era totalmente rural. No había caminos y para llegar a Cofradía debían hacer un gran sacrificio.
| A rescatar tradiciones religiosas. Una tradición en San Antonio es vestir a la Virgen María como una novia. Las que se casan le regalan sus vestidos para sentirse honradas.
|
Historia viva
En San Antonio de Majada este año le rendirán tributo a los dos pobladores con más años de la comunidad.
Se trata de la señora Guadalupe Grajeda viuda de Fajardo, con 105 años de vida, y don Virgilio Izaguirre, que arribará a los 91 años. Él a su edad se considera todo 'un pichón' y asegura que ya está listo para disfrutar de la feria que además ofrecerá carreras de cinta, de encostalados, desfile de carrozas y el gran carnaval.
El viernes 13 de junio, día del santo patrón, las campanas de la iglesia despertarán a los pobladores con su alegre repicar.
En voz propia
'En nuestro pueblo la cruz en el parque es la reliquia, pero no sabemos quién la puso'.
Filiberto Borjas
Poblador de San Antonio
'Este año quisimos tener una feria más alegre donde todos participen'.
Yolanda Borjas
Encargada de la feria