En las salidas de San Pedro Sula circulan diariamente 40 mil vehículos, según cifras expuestas a los alcaldes de la Zona Metropolitana del Valle de Sula.
La cifra fue dada a conocer por el consultor Roberto Andino, ingeniero civil que realizó un estudio sobre el impacto que tendrá la construcción del canal seco.
Andino especifica que el corredor interoceánico tendrá un impacto positivo en el desarrollo del país al mejorar las condiciones de la infraestructura vial, logrando un transporte más económico, inmediato y seguro, otorgando mayores ventajas para encarar los tratados de libre comercio.
Gobierno debe involucrarse
También las municipalidades aledañas al canal, entre ellas San Pedro Sula, deben coordinar con el Gobierno central los planes de desarrollo municipal tomando en cuenta los nuevos requerimientos de transporte y servicios, estructurando obras necesarias como ser libramientos, pavimentación de calles, servicios públicos, terminales de transporte y carga y los pasos peatonales.
En el caso de San Pedro Sula se debe concluir el segundo anillo con todos los pasos a desnivel y construir el libramiento desde Búfalo al Estadio Olímpico.
El consultor manifiesta que los planes de desarrollo deben realizarse a la mayor brevedad posible para que los objetivos, tanto nacionales como regionales, con los cuales fue planificado el corredor interoceánico obtengan los mayores beneficios.
Para el consultor, Honduras se convertirá en el principal vendedor de servicios de transporte integrado de la región, al contar con la ruta más corta para comunicar los dos océanos desde los puertos del Pacífico de Nicaragua, El Salvador y Honduras.
Preocupante
El regidor sampedrano, William Hall, explicó que hay conciencia en las autoridades de los municipios de la zona metropolitana del valle de Sula de que los libramientos viales respectivos deben realizarse.
“La única manera de darle salida a ese tráfico que se avecina es a través de los libramientos correspondientes”.
A criterio del regidor, si en San Pedro Sula no se realizan las vías alternas correspondientes, como la construcción de obras complementarias del segundo anillo y la construcción del libramiento desde Búfalo al Estadio Olímpico, la ciudad colapsará.
“De nada servirá el ahorro de tiempo en los tramos que se están construyendo porque se van a perder en los embotellamientos que se formen en las ciudades, sobre todo en San Pedro Sula”.
Indicó que para complementar las obras del segundo anillo se necesitan unos 45 millones de dólares y todavía no se sabe cuánto puede costar la construcción del libramiento, pero los precios son elevados.
Indicó que el Gobierno tiene previsto apoyar la infraestructura hasta Villanueva pero después no cuenta con más apoyo y eso genera preocupación.
Cifras
8
Obras
Falta por terminar para concluir el segundo anillo. La mayoría son pasos a desnivel.
45
Millones
De dólares costarán las obras complementarias que falta por concluir según estudios.