domingo , 24 septiembre 2023
24/09/2023
08:03 PM
Los rostros de los 20 hondureños extraditados a EEUU por narcotráfico y sobornos
- 06 noviembre 2018 /
- Redacción Autor marcado para seguir
06 noviembre 2018
Agentes de la DEA arrestaron al exdiputado Tony Hernández, acusado por narcotráfico y es el extraditado número 20.
Agentes de la DEA arrestaron al exdiputado Tony Hernández, acusado por narcotráfico y es el extraditado número 20.
- Directamente los agentes de la DEA han venido a traerlos. Son 19 hondureños que han sido extraditados hacia Estados Unidos donde se les vincula con los delitos de narcotráfico, sobornos y filtración de información. Uno de ellos recibió cadena perpetua, otros han sido sentenciados y algunos aguardan en prisión.
- Carlos Arnoldo 'Negro' Lobo
Capturado el 26 de marzo de 2014 en San Pedro Sula. Fue enviado a Estados Unidos el 8 de mayo de ese mismo año. Fue el primer extraditable. Salió en avión privado desde Palmerola. Condenado a 20 años de prisión. Se encuentra recluido en una cárcel del Florida. En abril de 2014, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo identificó como un operador en Centroamérica del Cártel de Sinaloa del recién recapturado Joaquín El Chapo Guzmán, y lo incluyó en una lista de narcotraficantes importantes. Fue condenado a 20 años, aunque la pena se le puede reducir a 10. - Juving Alexander suazo
El segundo extraditado cae el 10 de septiembre de 2014 en La Ceiba. Después de su captura pidió ser extraditado de inmediato a Estados Unidos, adonde se le acusó por delitos relacionados con el narcotráfico. Salió en un avión comercial el 28 de octubre de ese mismo año. Está recluido en una prisión de Florida. - José Inocente Valle
Fue detenido junto a su esposa el 3 de octubre de 2014. Un juez de extradición declaró el 13 de noviembre con lugar la solicitud de Estados Unidos de extraditar. El hermano menor de los Valle fue enviado a EUA el 23 de enero de 2015. Salió en un vuelo chárter desde Tegucigalpa. Está preso en una cárcel de Virginia. - Luis Alonso Valle Valle
Fue capturado el domingo 5 de octubre en 2014 en una hacienda en la comunidad Potrerillos, municipio de Florida, en el departamento de Copán. Honduras lo envió extraditado el 18 de diciembre de ese mismo año en un avión privado que envió Estados Unidos. Está preso en una cárcel de Virginia. Los Valle están vinculados con el cártel de Sinaloa. Pueden enfrentar cadena perpetua. - Miguel Arnulfo Valle
Capturado junto a su hermando Miguel Valle el 5 de octubre y extraditado a Estados Unidos el 18 de diciembre de 2014. Guarda prisión en Virginia. Autoridades señalan que el cartel de los Valle fue responsable de distribuir decenas de miles de kilogramos de cocaína al mes en Estados Unidos, lo que fiscales describieron como una de las operaciones de tráfico de droga más grandes del mundo. - Héctor Emilio Fernández
Don H como se le conoce fue capturado en su residencia en El Hatillo, en el Distrito Central, el 7 de octubre de 2014 y extraditado el 5 de febrero de 2015. Según la Policía, Fernández era el jefe de un cartel de narcotráfico que operaba en San Pedro Sula y el corredor del noroccidente del país.Está recluido en una prisión de Nueva York. - Wilmer Carranza
Permanece en una prisión de Virginia, al este de Estados Unidos, fue llevado el 15 de octubre de 2015. El expolicía Wilmer Alonso Carranza Bonilla fue detenido el pasado 11 de junio de ese mismo año en una instalación policial, ya que era agente activo de unidades de inteligencia de la Policía Nacional. Se le imputan cargos de complicidad con el cartel de los hermanos Valle Valle. - José Raúl Amaya
Es hermano de Marlen Griselda Amaya Argueta, quien fue extraditada a Estados Unidos junto a su esposo José Inocente Valle Valle. Fue capturado en un operativo en El Porvenir, Copán, el 23 de septiembre de 2015 y enviado a Estados Unidos el 3 de febrero de este año. - Carlos Emilio Arita Lara
Era el supuesto administrador y sucesor del cartel de los Valle Valle, fue capturado en Guatemala el 27 de octubre de 2015. Dijo que se llamaba Porfirio Montúfar Arita, pero después de un proceso de identificación y tras las pruebas, el juez determinó su extradición. Arita fue enviado a Estados Unidos en compañía de Amaya Argueta el pasado 3 de febrero. Es solicitado por la Corte Federal del Este de Virginia, donde es acusado de varios delitos ligados al narcotráfico. - Arístides Díaz Díaz
Este martes 06 de noviembre fue enviado a Virginia Díaz Díaz, quien fue capturado en Copán en 2015. Todo este tiempo estuvo recluido en una unidad militar de Tegucigalpa. En Honduras Díaz ha sido vinculado a seis miembros del cartel de la familia Valle Valle, cuyos líderes enfrentan juicio por narcotráfico en Estados Unidos. - Juan Carlos Arbizú
Este hondureño fue detenido el domingo 7 de febrero cuando salía de su vivienda en la residencial Villas Mabel de San Pedro Sula tras un seguimiento por parte de las autoriadades policiales. Alias 'Lanchita' era especialista en coordinar las llegadas de avionetas y lanchas desde Colombia, según las investigaciones. - Jairo Aly Arías
El hondureño Jairo Aly Arias Mejía, un supuesto narcotraficante hondureño, fue enviado el pasado 27 de junio de 2017 a Estados Unidos tras ser señalado por aquel país de trasladar varios cargamentos de metanfetamina, conocida en el mercado clandestino como Metanfetamina'.
A Arias Mejía, también conocido como (Rey Arturo) en el bajo mundo, lo capturaron en la mañana del 16 de abril del presente año en San Pedro Sula en una operación sorpresiva ejecutada por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones y la Dirección de Inteligencia Policial. Permanece en una cárcel en Georgia. - Sixto Obed García
Fue extraditado el 13 de septiembre de 2016. Argueta fue detenido el 12 de julio pasado en la base aérea hondureña de Palmerola, unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa, adonde el acusado llegó con la idea de entregarse a autoridades estadounidenses, según la Policía Nacional. - Sergio Neftalí Mejía Duarte
Por traficar narcóticos a gran escala, Sergio Neftalí Mejía Duarte fue condenado a cadena perpetua.
Mejía Duarte es el segundo hondureño que jamás volverá a gozar de la libertad, después de Ramón Matta Ballesteros. El hondureño utilizó lanchas rápidas, helicópteros y aeronaves para el trasiego de la droga.
Fueron los testigos en el caso los que detallaron que la mayor parte de la cocaína fue suministrada al cartel de Sinaloa, que dirigía Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada, quienes la enviaban a Estados Unidos.
En base con declaraciones y documentos, a Mejía se le encontró responsable de traficar al menos 20,000 kilogramos de la droga. - Noé Montes Bobadilla
Fue extraditado el 22 de septiembre de 2017, quien guardó prisión en el Centro Penal de Morocelí, también conocido como la Tolva, en departamento de El Paraíso, cuatro días antes de ser enviado a EEUU estuvo recluido en las instalaciones del Primer Batallón de Infantería. - Marlen griselda amaya
Aprehendida el 3 de octubre de 2014 en una operación en Copán. Fue extraditada junto a su esposo José Inocente Valle el 23 de enero de 2015. La mujer fue transportada desde la sede de la policía Cobras, en el noroeste de Tegucigalpa. Guarda prisión en una cárcel de Virginia. -
Roberto de Jesús Soto García (45 años)
Implicado por las autoridades por estar vinculado al llamado cartel de los soles del narcotráfico, de los cuales los sobrinos del presidente venezolano Nicolás Maduro tendrían participación.
Soto García fue capturado en Flower Bay, Isla de Roatán, zona insular de Honduras. Al parecer era el responsable de recibir cargamento de droga en La Ceiba. - Jeffrey Darío Guzmán.
El excandidato a la alcaldía de El Paraíso, Copán, por el Partido Libre fue pedido en extradición por el Distrito de Virginia por el delito de narcotráfico. Las autoridades de Honduras resolvieron enviarlo el pasado 8 de febrero 2018. En Copán era un reconocido ganadero. - Arnulfo Fagot Máximo
En diciembre cumplirá un año de haber sido extraditado. Con él suman 19 los hondureños que permanecen en cárceles de EEUU acusados por narcotráfico, sobornos o filtrar información. El hondureño es acusado de conspiración para el ingreso de al menos cinco kilogramos de cocaína a territorio estadounidense. Fagot fue detenido este 28 de agosto en el barrio San José, en su natal Puerto Lempira, Gracias a Dios. - Juan Antonio Hernández, está bajo custodia en una prisión de New York donde se le acusa por al menos cuatro cargos ligados al narcotráfico a 'gran escala' según la fiscalía del distrito sur.