15/06/2025
09:09 PM

Productores en espera de préstamos blandos

El sector productivo del litoral atlántico está a la espera de que el Gobierno Central que recién tomó posesión se organice a fin de que sean asignados los créditos para la siembra y cosecha.

    El sector productivo del litoral atlántico está a la espera de que el Gobierno Central que recién tomó posesión se organice a fin de que sean asignados los créditos para la siembra y cosecha.

    Una de las instituciones que más presta a los productores es el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, Banadesa.

    “Los créditos que son otorgados a los productores ayudan a mejorar la producción en las fincas de granos básicos, palma africana, la ganadería y demás para garantizar la dieta alimentaria de la población”, dijo el gerente regional de Banadesa, Víctor Contreras.

    Informó que se están formalizando créditos en estos primeros meses de 2010, en especial a los productores que se dedican al cultivo de palma africana, ganadería y granos básicos.

    “Aunque el litoral atlántico no es una zona enfocada en la siembra y producción de granos básicos se está ayudando a los agricultores que tienen áreas adecuadas para esos cultivos”, agregó el funcionario.

    A criterio del gerente de Banadesa se continuará con la política del banco que es fortalecer el desarrollo productivo de la región ya que el año 2009 fue difícil para el sector ganadero, porque el año pasado no pudieron vender la carne a un buen precio.

    “Este 2010 es necesario implementar mecanismos que motiven a los involucrados en este rubro a continuar trabajando en los hatos ganaderos que generan cierto porcentaje de empleo en la zona. El cierre de algunas fincas tendría serias consecuencias en el litoral atlántico”, agregó Contreras.

    Importación

    La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Atlántida, AGAA, alberga a más de doscientos ganaderos y agricultores del departamento que esperan se autoricen préstamos asequibles y a largos plazos.

    “Nos habíamos reunido con empleados de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, Dicta, sobre ciertos fondos a los que se podían alcanzar a bajos intereses cuyo límite era de seiscientos mil lempiras, pagaderos a siete años a un nueve por ciento de interés, pero todo quedó en nada a pesar que las gestiones se hicieron en el 2009”, dijo el presidente del AGAA, Samuel Espinoza.

    La esperanza de muchos productores de recuperar sus fincas estaba en esos créditos.

    Los ganaderos aseguran que Banadesa muchas veces no tiene los fondos suficientes para la demanda del litoral atlántico.

    “Los ganaderos solicitamos financiamientos a largo plazo y a un bajo interés y la banca privada no nos lo puede otorgar lo que significa un gran problema para operar los hatos”, indicó Espinoza.

    Las importaciones masivas han invadido el mercado nacional porque no se ha visto un beneficio en el precio del consumidor final. Las reses ingresan de Nicaragua y otros países y no existe ningún control de precios para la venta de este producto.

    Rambután

    La Asociación Hondureña de Productores de Rambután, Ahperambután, está tratando de organizarse con una nueva junta directiva para en conjunto proceder a solicitar créditos en Banadesa.

    “Vamos a necesitar mucho apoyo en este 2010 porque mediante una buena estructura administrativa en la asociación nos permitirá solicitar los prestamos y así ampliar el mercado para el cual estamos exportando”, explicó el presidente de Ahperambután, Héctor Alemán.

    Palmeros

    La situación que atraviesan los productores de palma africana en estos momentos no es la más favorable debido al bajo precio de la tonelada de fruta fresca en el mercado nacional.

    “En estos momentos nos están pagando 2,100 lempiras por la tonelada de fruta cuando debería ser 2,800, a pesar que los industriales hace unas dos semanas recetaron al pueblo un incremento del 33 por ciento en los productos derivados de la palma”, informó Eddie Cole, presidente de la Asociación de Productores de Palma Africana de Atlántida, APRIPA.

    Según el palmero, el cambio de Gobierno ha provocado que los préstamos no se agilicen y ésta es la época cuando se debe sembrar más palma y la mayoría de los productores no cuentan con los fondos necesarios para hacerlo.