El anteproyecto de Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal del 2021 es mayor en L5,810 millones al aprobado por el Congreso Nacional para 2020; sin embargo, el Gobierno asegura que será menor en un 1%, ya que toma como referencia el presupuesto modificado y vigente al 15 de septiembre de este año.
La Secretaría de Finanzas entregó antenoche al Poder Legislativo el anteproyecto de Presupuesto de 2021, compuesto por un total de L162,435.7 millones para la administración central y 125,709.4 millones para las instituciones descentralizadas, lo que hace un total consolidado de L288,145.1 millones.
288,145
millones de lempiras es el monto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos propuesto por el Poder Ejecutivo para el 2021.
|
Comparativamente, la Secretaría de Finanzas toma como base o referencia el presupuesto vigente para indicar que el instrumento de política fiscal para el año 2021 es menor en un 1% con respecto al de 2020.
En ese contexto, explicó que el proyecto de presupuesto para 2021 es mayor en 5,810 millones al aprobado, pero menor en 2,071 millones al vigente.
“Estamos hablando de un incremento de 2.05% en comparación al aprobado (en 2020), pero una reducción del 0.71% al presupuesto vigente (al 15 de septiembre)”, explicó el economista, que, además, indicó que es posible que el nuevo presupuesto también sufra modificaciones.
Disposiciones
Según el documento remitido por el Poder Ejecutivo, el anteproyecto de presupuesto e ingresos de la Administración Central está compuesto por L102,604 millones de ingresos corrientes, L33,770.1 millones en préstamos a largo plazo, L 22,733.8 millones en títulos de deuda interna y L3,327.8 de transferencias y activos financieros para un total de L162,435.7 millones. 282,335
millones de lempiras es el
Presupuesto General de la República aprobado por el Congreso Nacional para el ejercicio fiscal del 2020.
|
Este monto, el Gobierno prevé financiarlo en un 90.5% con recursos propios generados por las actividades de las diferentes instituciones contribuyendo en mayor proporción las instituciones de previsión social, las instituciones financieras y las empresas; el 6.2%con las trasferencias que asigna la Administración Central y un 3.3% de fondos externos orientados al financiamiento de la reactivación económica de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme ) a través del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi).
Para 2020 el presupuesto de la Administración Central fue de L 155,483.2 millones; pero si se compara con el monto estimado para 2021, que asciende a L162,435.7 millones, refleja un crecimiento del gasto L6,952.5 millones, el cual se prevé financiar con cooperación externa.
Cabe indicar que el Gobierno prevé al final de 2020 una importante caída de los ingresos fiscales de tal forma que la presión tributaria se proyecta en 14.1% del producto interno bruto (PIB) y para 2021 se proyecta en 16% (en 2019 fue de 17.5% del PIB ). Entretanto, se prevé un déficit fiscal para la Administración Central de un 6.2% del PIB en 2020 y de 5.5% del PIB para 2021.
El déficit fiscal para el sector público no financiero se proyecta que llegue a 5.0% del PIB en 2020 y a 4.0% del PIB para el 2021.
Inversión pública
Pese al impacto en los ingresos tributarios provocado por la pandemia, el Poder Ejecutivo presupuestó para 2021 un monto de L 24,023.3 millones para inversión pública, orientado primordialmente a la ejecución de programas y proyectos carreteros, al incremento de la productividad y competitividad y desarrollo productivo, así como a la protección social, salud, educación, seguridad, energía, recursos forestales y ambiente, lo que representa el 3.8% respecto al PIB proyectado para el próximo año. 162,435
millones de lempiras es el presupuesto propuesto por el Poder Ejecutivo para la Administración Central en 2021, un aumento de 6,952 millones con respecto al año 2020.
|
También el nuevo presupuesto garantiza los acuerdos salariales negociados en 2019 con los servidores públicos, entre ellos, médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, docentes y personal regido por servicio civil, con efectividad para el 2020 y 2021, por un monto de L2,512 millones.
Asimismo, el nuevo instrumento de política presupuestaria incluye un importante apoyo para el sector Salud por más de L1,800 millones, para continuar con la cobertura de servicios públicos sanitarios, la compra de la vacuna contra el covid-19 y vacunas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, incluyendo cadena de frío, suministros para la jornada de vacunación, adquisición de sangre y componentes, hemodiálisis, subrogados, gestores, convenio con el Fondo Mundial.
125,709
millones de lempiras es el monto del presupuesto previsto para 2021 para el sector descentralizado que incluye institutos de previsión, empresas públicas y 16 instituciones autónomas.
|
El Congreso informó que el presupuesto de 2021, antes de ser sometido a debate y votación por el pleno, será turnado a una comisión para la elaboración del respectivo dictamen.
Además, la comisión de dictamen convocará a audiencias públicas a los titulares de las secretarías de Estado y los directores y gerentes de los entes autónomos para que defiendan su presupuesto.
claves del presupuesto
Reactivación económica. Se prioriza el plan de Infraestructura Vial para rehabilitación y mantenimiento de la red vial pavimentada y no pavimentada, proyectos de desarrollo agrícola, apoyos a las mipymes para ayudar a superar sus problemas financieros.
Continuidad de la educación. Incremento en asignaciones para el pago de educadores, mejoramiento integral de la infraestructura y formación educativa, construcción de nuevos centros educativos, capacitación a docentes y dotación de materiales pedagógicos.
Fortalecer proceso electoral 2021. Se garantiza el presupuesto para el proceso electoral en apoyo a todas las instituciones que estarán participando directamente en el proceso tales como el Consejo Nacional Electoral, Tribunal de Justicia Electoral y Registro de las Personas.