La presidenta Xiomara Castro ha sancionado el decreto que obliga a que los cobros por servicios de telefonía móvil e internet en Honduras sean efectuados únicamente en lempiras, eliminando el uso del dólar para estos pagos.
El congresista Carlos Umaña, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), confirmó esta medida a través de su cuenta de X: “Muchas gracias, señora Presidenta Constitucional @XiomaraCastroZ, por la sanción y publicación del decreto de ley que prohíbe cobro en dólares a los servicios de telefonía móvil e internet”.

Xiomara Castro: “Espero que una mujer continúe” en la presidencia
La presidenta inauguró la pavimentación de una carretera y estuvo acompañada de Rixi Moncada, precandidata del gobierno
Esta normativa se deriva de una reciente reforma a la Ley de Protección al Consumidor aprobada el 7 de agosto por el Congreso Nacional.
Umaña detalló algunos puntos importantes de la reforma, como el hecho de que las compañías telefónicas ya no podrán firmar contratos por periodos mayores a seis meses, lo que permitirá que los clientes cancelen su contrato si no están satisfechos con el servicio, pagando únicamente el tiempo utilizado y no el total acordado en el contrato.
Además, el decreto establece que las empresas de telecomunicaciones no podrán enviar a sus clientes a la Central de Riesgo Crediticia en caso de atrasos en el pago.
Umaña también aclaró que, ante fallas en el servicio, los proveedores deberán otorgar un crédito proporcional y no cobrar la totalidad de la mensualidad por un servicio defectuoso. “Si existe una falla atribuible al proveedor, deberán hacer los créditos correspondientes y no cobrar la totalidad de la mensualidad”, puntualizó el congresista.
Protección al consumidor
Con esta ley, los usuarios de telefonía móvil, fija, televisión por cable e internet en Honduras estarán protegidos contra aumentos imprevistos en sus facturas debido al tipo de cambio.
La Dirección General de Protección al Consumidor estará a cargo de supervisar que las empresas cumplan con estos nuevos requisitos y podrán sancionar a aquellas que insistan en mantener los cobros en dólares.