22/06/2025
05:38 AM

Por amnistía no puede tirarse el trabajo de Fiscalía

  • 05 enero 2010 /

Tres son los temas que podrían tener la prioridad en las próximas tres o cuatro reuniones del pleno: amnistía general, peaje y Alternativa Bolivariana para América Latina, Alba.

    La directiva del Congreso Nacional y los jefes y subjefes de bancada de los partidos políticos se reunirán hoy para consensuar la agenda que servirá de base a las últimas reuniones previo a la toma de posesión de las nuevas autoridades electas del país.

    Tres son los temas que podrían tener la prioridad en las próximas tres o cuatro reuniones del pleno: amnistía general, peaje y Alternativa Bolivariana para América Latina, Alba.

    Para ayer, el presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, había anunciado una reunión de junta directiva pero, si se produjo, fue a puertas cerradas y fuera de la sede del Poder Legislativo.

    El tema de la amnistía es el que ha cobrado mayor interés por cuanto, de ser aprobada, se estaría poniendo fin a la crisis política que vive el país desde el 28 de junio, cuando fue derrocado Manuel Zelaya por pretender derogar la Constitución de la República.

    Saavedra dijo estar de acuerdo con la aprobación de una amnistía política siempre que no provenga de presiones externas.

    “Éste es un tema que impuesto desde afuera no resuelve el problema. La amnistía, si es el resultado de un diálogo, de un consenso entre todos los hondureños, si pudiese servir de mucho para reencontrar la paz y la tranquilidad que hemos perdido”, dijo. “Hay que renovar la fe y la esperanza”, añadió.

    Recordó que el presidente electo, Porfirio Lobo Sosa, es el principal interesado en que se produzca una amnistía de carácter general para iniciar un proceso de reconciliación y de reconocimiento de su gobierno por parte de la comunidad internacional.

    En la amnistía se definirá con precisión a los sectores beneficiados y seguramente no incluirá los delitos comunes.

    Una comisión especial, asesorada por expertos, analiza este tema desde hace varias semanas y no se descarta que esté presentando su informe en las próximas reuniones del Congreso Nacional.

    El tema de la Alba también será parte de la discusión.

    Otra comisión evalúa los pros y contras ante un eventual retiro de Honduras de este tratado que resultó ser más político que comercial.

    La Alba es una iniciativa del ex militar golpista y presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para hacerle frente al Tratado de Libre Comercio, TLC, que Estados Unidos suscribió con Centroamérica.

    Otro tema de interés es el peaje para la capital, iniciativa que fue introducida por el alcalde Ricardo Álvarez a través del diputado Antonio Rivera Callejas.

    A juicio del presidente del Congreso, lo importante del peaje es que se ha estado socializando.

    “Lo importante es el debate. Yo siempre he dicho que generando consenso es como podemos tomar mejores y más oportunas decisiones”, expresó Saavedra.

    No precisó la fecha en que serán convocados los diputados para deliberar sobre estos tres temas.

    “Tirado por la borda”

    El trabajo investigativo y de acusación que realiza el Ministerio Público, MP, no puede ser “tirado por la borda”, manifestó el fiscal general Luis Rubí al consultarle sobre la amnistía política que se considera otorgar por los hechos del 28 de junio.

    El MP investiga las denuncias y si existen elementos suficientes se interpone acusación ante los tribunales.

    Sobre los hechos del 28 de junio, la Fiscalía acusó al ex presidente Manuel Zelaya por delitos políticos. Para cumplir lo estipulado en el acuerdo Tegucigalpa/San José, el Congreso Nacional, CN, resolverá si otorga o no una amnistía política, que significa olvido de los delitos imputados.

    “Nosotros tenemos un trabajo y es buscar, estudiar los hechos, buscar quiénes son los responsables de los mismos y, si eso está en violación a las disposiciones de la acción penal, definitivamente ejercitamos un trabajo”, manifestó Rubí.

    “No nos gustaría, definitivamente, que todo el trabajo que como Fiscalía hemos hecho se nos tirara por la borda, pero definitivamente somos cumplidores de ley y es una atribución exclusiva del Congreso Nacional y estamos obligados, una vez que sea ley, a respetarla”, añadió.