23/06/2025
10:34 AM

Personal y equipo, la urgencia en cesamos

Aunque las autoridades reconocen que es indispensable la extensión de horarios en los centros de salud, y hasta han realizado estudios para poner en marcha este proyecto, aún no saben si lo podrán concretar.

    Aunque las autoridades reconocen que es indispensable la extensión de horarios en los centros de salud, y hasta han realizado estudios para poner en marcha este proyecto, aún no saben si lo podrán concretar.

    Actualmente los Centros de Salud Municipal, Cesamo, y los Centros de Salud Rural, Cesar, abren sus puertas a las siete de la mañana y cierran a las tres de la tarde; sin embargo, este horario no es suficiente para proporcionar asistencia a miles de sampedranos.

    Según estudios de la Región Metropolitana de Salud, la extensión del horario hasta las siete de la noche, la ampliación de coberturas y la puesta en marcha de centros pilotos con todo el equipo requerido son la solución a la crisis en la que ha caído el hospital Mario Rivas a causa del congestionamiento de enfermos.

    Julio Rodríguez, director de la institución, dijo sólo falta que las autoridades de la Secretaría tomen una decisión.

    “Si se amplían los horarios, los pacientes con diarreas, vómitos y calentura no serían remitidos al Rivas”, dijo.

    Las carencias

    Para que los Cesamo puedan brindar una buena atención necesitan varias remodelaciones. Entre ellas reparar la vieja infraestructura, pues el terremoto del 28 de mayo causó agrietamientos en paredes y techos. El que se encuentra en peores condiciones es el de la Rivera Hernández.

    Se necesitan, además, laboratorios, ya que en la actualidad sólo tres de los 30 centros brindan este servicio.

    Otra de las medidas a tomar es la expansión geográfica. Por ejemplo, en Chamelecón hay cuatro centros municipales y de la Secretaría y según Rodríguez un Cesamo es suficiente para esa zona. “Queremos dejar un solo centro por sector, así podremos trasladarlos a donde no hay cobertura”, explicó.

    La Región Metropolitana cuenta con 24 médicos permanentes, cinco por contrato y nueve en servicio social. Además de 22 enfermeras profesionales permanentes, tres en servicio social y 69 auxiliares que se distribuyen en los centros de salud.

    Centros como el de Tomalá, Santa Marta y San José del Boquerón no tienen médicos.

    Oferta de campaña

    Al consultarle al titular de Salud, Arturo Bendaña, cuándo se realizaría la ampliación de los horarios, respondió: “Aunque se trata de una oferta de mi campaña política como candidato a alcalde de San Pedro Sula, no tengo aún una fecha exacta.

    Eso está estudiándose, es muy poco tiempo el que llevo a cargo de la Secretaría para dar una fecha en este momento”.