El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Soptravi, Miguel Pastor, se reunirá hoy con los alcaldes de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, ZMVS, para recibir las solicitudes de los municipios que conforman esta mancomunidad.
En la oficina de la ZMVS se espera la llegada del ministro para tratar temas municipales de interés, de proyectos de infraestructura vial y apoyo técnico constante para los 20 municipios.
La mancomunidad presentará a Soptravi los principales proyectos a desarrollar, siendo el de mayor necesidad la reparación de las redes viales.
El alcalde de Puerto Cortés y presidente de la ZMVS, Allan Ramos, confirmó la visita del ministro hoy a las 11.00 de la mañana en un restaurante de San Pedro Sula.
“Él nos entregará 131 mil lempiras para el pago del envío de 125 contenedores procedentes de España que servirán como recolectores de basura. Éstos serán distribuidos en los 20 municipios del Valle de Sula”, explicó.
También hoy a las 2.00 de la tarde será la primera reunión de los alcaldes con los funcionarios de la Comisión para el Control de Inundaciones en el Valle de Sula, CCIVS, y el designado para zona norte, Emil Hawitt.
Propuestas
Puerto Cortés solicitará entre sus peticiones el mantenimiento vial de los sectores productivos de El Pantano y el Ramal de Lima, así como el de La Pita y comunidades aledañas.
La administración municipal de Omoa pedirá la pavimentación de 12 kilómetros de calles, entre ellos tres tramos carreteros en las comunidades Tegucigalpita, Potrerillos y Corinto que se encuentran en la zona fronteriza con Guatemala. Entre sus proyectos está, además, la canalización del río Omoa y la pavimentación del barrio San Antonio.
En Choloma se requieren tres kilómetros de pavimento de varias calles en el centro del municipio, además de unos 14 más para el acceso a la zona baja y productora cholomeña. Para finalizar los trabajos en el tramo a La Jutosa faltan tres kilómetros, que también están dentro de las solicitudes.
Entre las prioridades de la capital industrial del país, San Pedro Sula, está un sistema de alcantarillado en el sector Chamelecón y pavimentación del casco urbano en varios sectores.
En otros municipios como La Lima, las obras que urgen son también en infraestructura: la reactivación de la construcción del anillo periférico, la finalización de la segunda trocha en el bulevar del hospital Los Mangos y 10 kilómetros de pavimento en el casco urbano.
Morazán, Yoro, pide que se construya el puente sobre el río Cuyamapa, que se cayó con el paso del huracán Mitch en 1998, unos 800 metros de pavimento en la construcción de un bulevar en el acceso principal del municipio, con sus respectivas cunetas.
En Las Vegas, Santa Bárbara, las obras son similares, sin embargo, están encaminadas al desarrollo humano de la zona, pues los proyectos a ejecutar son la construcción de una cancha de usos múltiples para el instituto Tiburcio Carías Andino, el diseño de campo de aviación, la Casa de la Cultura y plaza cívica, además de 2,000 metros cuadrados de concreto hidráulico para el casco urbano y rural del municipio.
Quimistán presenta la solicitud del mantenimiento de 210 kilómetros de la red vial para el área rural como única petición.