16/06/2024
10:51 PM

'Ni un muerto más” dice Amnistía a Lobo

  • 20 mayo 2012 /

La organización internacional le hizo un fuerte llamado al
Gobierno de Honduras frente a la ola de muertes contra periodistas.

La organización Amnistía Internacional condenó el asesinato del periodista Alfredo Villatoro y exigió al Gobierno hondureño que cese la violencia en contra de comunicadores y defensores de derechos humanos.

“Ni una muerte más, ataque, o amenaza a periodistas y defensores de derechos humanos”, dice el encabezado de la carta abierta que la entidad elaboró.

“Amnistía expresa su honda preocupación frente a la ola de amenazas y ataques contra periodistas, defensoras y defensores de los derechos humanos y hace un llamado público y urgente al señor Presidente de la República y su Gobierno a que aborden de forma pronta y efectiva esta ola de ataques”, acota el escrito.

El 15 de mayo de 2012 fue encontrado el cuerpo del coordinador de la radio HRN en la colonia Las Uvas luego de haber sido secuestrado siete días antes en horas de la madrugada cuando se dirigía a la emisora en la que laboró por más de 20 años.

Tenía dos disparos en la cabeza y se le vistió con un uniforme Cobra, la unidad élite de la Policía Nacional y un pañuelo rojo que le tapaba el rostro.

El cautiverio y asesinato de Villatoro conmocionó a la sociedad hondureña que señala a las autoridades de ser rebasadas por el crimen organizado y no tomar medidas para frenar la barbarie.

La Policía Nacional, además de que fue incapaz de liberar al comunicador, tampoco ha podido esclarecer si el secuestro fue realmente por razones económicas o había otra motivación por la que al final se le quitó la vida.

Durante los dos años de gestión del presidente Porfirio Lobo han perdido la vida de forma violenta 23 periodistas y ninguno de los casos se ha esclarecido.

En la carta de Amnistía Internacional también se hace un recuento de recientes muertes de periodistas y amenazas que han recibido dirigentes de derechos humanos.

Por ejemplo, se cita el caso del periodista Erick Martínez, vocero del movimiento gay, quien fue encontrado muerto el 7 de mayo pasado y todavía no hay pistas conocidas del motivo del hecho y sus autores.

La entidad internacional dice que ha hecho un seguimiento de la situación de los derechos humanos en Honduras.

Citó la invitación que hizo el Poder Ejecutivo, durante su examen periódico frente a las Naciones Unidas en 2010, para que observadores internacionales monitorearan el nivel de respeto a los derechos humanos que hay en país, como una de las acciones que ha realizado para proteger la vida de las personas.

Igualmente, reconoció la importancia de los compromisos públicos anunciados por el Gobierno ante a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2011 para adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos.

“Sin embargo, esta ola reciente de ataques a periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos es de suma preocupación”, contrasta Amnistía Internacional.

Abogados firmes en defender libertad de prensa


Tegucigalpa. La junta directiva del CAH (Colegio de Abogados de Honduras) expuso su firme posición de defender la libertad de prensa en el país.

El asesinato del periodista Ángel Alfredo Villatoro es interpretado por muchos como una forma de pretender acallar la prensa. Al respecto, la directiva del CAH, que preside Roy Urtecho, emitió un pronunciamiento en el cual condena el crimen de Villatoro. Califica como de graves acontecimientos lo que está ocurriendo. “El CAH afirma que la libertad de expresión no debe ser sujeta a ningún tipo de restricción por grupos obtusos y que este Colegio luchará frontalmente contra cualquier forma de reprimir y acallar estas libertades”.

Según los abogados, “los altos índices de violencia que vive el país ponen en precario la gobernabilidad”. Lamenta el sufrimiento de la familia hondureña cuando abogados, periodistas y otros miembros de la población han sido sujetos de amenazas y persecución.