29/11/2023
07:05 AM

Negroponte concluye gira en Guatemala

El subsecretario de estado de Estados Unidos para América Latina, John Negroponte llegó a Guatemala en la última escala de una gira de tres días que le llevó también a Honduras y El Salvador para hablar de seguridad regional.

    El subsecretario de estado de Estados Unidos para América Latina, John Negroponte llegó a Guatemala en la última escala de una gira de tres días que le llevó también a Honduras y El Salvador para hablar de seguridad regional.

    'El propósito de su visita es discutir asuntos que incluyen la Iniciativa Mérida, relaciones comerciales y el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana', entre otros dijo la embajada de Estados Unidos en Guatemala en un comunicado.

    Durante su visita está previsto que Negroponte se reúna con el presidente Alvaro Colom, el vicepresidente Rafael Espada y otros funcionarios de gobierno así como miembros del sector privado y la sociedad civil.

    Durante una cena programada para el jueves con Colom , 'se van a tratar los temas de interés bilateral, un seguimiento a la agenda que tuvimos en la visita a Washington en abril, sobre todo el tema de migrantes', dijo a la AP el vocero de la presidencia Fernando Barillas.

    En sus escalas previas de su gira por Centroamérica, Negroponte habló sobre el compromiso de su país para combatir el crimen y las pandillas. Recientemente, el congreso de Estados Unidos aprobó el Plan Mérida, una iniciativa con la que ese país pretende invertir unos 350 millones de dólares para luchar contra esas organizaciones delictivas.

    El subsecretario partirá de vuelta a Estados Unidos el viernes por la tarde.

    Nota del día

    El ex embajador de EUA en los años 80, se reunió con funcionarios para tratar temas bilaterales y regionales
    Negroponte llegó en importante visita al país

    El subsecretario de Estado de Estados Unidos John Dimitri Negroponte arribó ayer al mediodía a Honduras en el marco de una visita oficial a tres países del istmo centroamericano.

    Un portavoz de la embajada de EUA en Tegucigalpa, informó que Negroponte hizo su arribó al filo de 12.30 de la tarde a la base aérea Hernán Acosta Mejía de la capital hondureña, acompañado de su esposa Diana.

    El alto dignatario fue recibido por el embajador estadounidense Charles Ford, su esposa y varios funcionarios de la embajada.

    Negroponte realiza una visita a Honduras, El Salvador y Guatemala, previo a su viaje a la sesión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, OEA, que se celebra en Medellín, Colombia.

    El subsecretario de Estado de EE UU se reunirá con el presidente Manuel Zelaya Rosales, informó la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.

    También se reunirá con los ex presidentes Carlos Flores y Ricardo Maduro, lo mismo que con algunos funcionarios y empresarios del sector privado.

    Antes de reunirse con funcionarios y representantes de la sociedad hondureña, Negroponte almorzó en privado con el embajador Ford y varios ejecutivos de la embajada americana.

    Durante su breve estadía discutirá asuntos de carácter bilateral y regional, incluyendo la pendiente Iniciativa de Mérida, sobre relaciones comerciales y el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, Cafta -Dr.

    Además abordará, temas de seguridad, combate al narcotráfico y la cooperación en desarrollo.

    Durante su estancia en Tegucigalpa, Negroponte, quien fue embajador de Estados Unidos en Honduras entre 1981 y 1985, firmará un acuerdo de cooperación de dos millones de dólares a este país para combatir el narcotráfico.

    Aunque no es parte de la agenda oficial, extraoficialmente se conoció que el enviado de Washington tratará con el presidente Zelaya la decisión de trasladar los vuelos internacionales de Tegucigalpa hacia la base militar 'Enrique Soto Cano', conocida como Palmerola.

    La base de Palmerola fue construida por Estados Unidos a inicios del decenio de los 80 del siglo pasado y en ella permanecen unos 400 soldados estadounidenses.

    A su arribó a Tegucigalpa, el alto representante estadounidense dijo estar contento de estar en Honduras, país al que lo unen lazos familiares en vista que cinco hijos adoptivos suyos son hondureños.

    'Obviamente estamos aquí para impulsar las excelentes relaciones históricas que tenemos con Honduras, muy amistosas', indicó.

    Apuntó que busca fortalecer las áreas de relación política, comercio, la lucha conjunta contra el narcotráfico y el desarrollo regional.

    Confirmó que durante las 24 horas que permanecerá en Honduras se reunirá con el presidente Zelaya, funcionarios de la Cancillería y representantes de la sociedad civil hondureña.

    Se observó un amplio dispositivo de seguridad.

    Al arrancar campañas

    Embajador durante guerra fría

    Personas del Cofadeh y del Consejo Cívico de Organizaciones Populares, protestaron frente a la embajada americana, contra la llegada de Negroponte.

    Almuerzo privado en embajada

    Antes de reunirse con funcionarios, Negroponte almorzó en privado con el embajador Ford y varios empleados de la embajada americana.

    Clave en guerra con irak

    Negroponte ocupó el cargo de representante de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en 2003, año en que se inició la guerra con Irak.

    Conversó temas importantes

    Firmará acuerdos de cooperación con Honduras para el combate del narcotráfico y trató con el presidente Zelaya el asunto de Palmerola.