El ejército de Brasil dijo el miércoles que 11 soldados brasileños murieron en el terremoto der Haití, mientras también se informó del fallecimiento de un gendarme argentino, y la desaparición de dos chilenas y un oficial uruguayo, de acuerdo con las primeras versiones sobre la situación de residentes latinoamericanos en esa nación caribeña.
También desde Brasilia se informó que la pediatra Zilda Arns murió en el desastre. Era coordinadora de la Pastoral de la Infancia, un organismo ligado a la Iglesia Católica, quien había visitado el país caribeño para impartir conferencias.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió sus condolencias a las familias de las víctimas brasileñas, en tanto el ministro de Defensa, Nelson Jobim, se trasladó de emergencia a Haití junto a los comandantes en jefe del ejército, general Enzo Martins Peri, y de la armada, almirante Julio Soares,
Brasil encabeza la misión de paz de la ONU con 1.266 efectivos militares. En Buenos Aires, la Gendarmería Nacional (GN) informó que un gendarme (policía de frontera), integrante de la misión humanitaria de la ONU, falleció y lo identificó como Gustavo Gómez, 33 años, y que se encontraba en Haití desde abril del 2009.
GN destacó en un comunicado que esa fuerza cuenta con un contingente de 20 hombres, de los cuales 14 corresponden a la misión en la Misión de Paz de las Naciones Unidas, Minustah, y seis en la seguridad de la embajada argentina.
En Santiago de Chile, el coronel de la fuerza aérea Duncan Silva confirmó a radios locales que se encuentran desaparecidas las chilenas María Teresa Dowling, esposa del general Ricardo Toro, asignado a las fuerzas de paz en Haití, y Andrea Loi, colaboradora del Minustah.
María Teresa Dowling se encontraba al momento del sismo en el gimnasio del hotel Le Montana, que resultó totalmente destruido.
En Montevideo, se informó que el teniente coronel Gonzalo Martirené, del ejército uruguayo de la misión ONU, permanece desaparecido. Estaba destacado en el edificio central de ONU en Puerto Príncipe.
En Bogotá, la oficina de prensa de la policía nacional colombiana señaló temprano el miércoles que los 26 policías colombianos de la misión de la ONU en Haití están vivos.
Informó que la delegación colombiana se comunicó con Bogotá cerca de la medianoche para decir que estaban bien.
En tanto, el gobierno venezolano informo del envío a Haití un equipo 50 personas, entre médicos, rescatistas y bomberos, además de provisiones de alimentos y medicinas.
En Montevideo, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, pidió a la comunidad internacional 'una rápida presencia en Haití con toda la ayuda humanitaria posible'.
Brasil anunció el envío urgente de 14 toneladas de alimentos como azúcar, leche en polvo, sardinas y carnes frías para ayudar a las víctimas.
En México, Salvador Beltran del Rio, subsecretario para América Latina y El Caribe, dijo que el gobierno mexicano envió doctores, y equipos de rescatistas con perros adiestrados en búsqueda de personas.
La presidenta chilena Michelle Bachelet anunció el envío de un avión con ayuda médica, alimentos y lo que se requiera.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez indicó que dos cooperantes en Haití fueron sufrieron lesiones 'muy leves' y que actualmente operan en aquella nación dos hospitales de campaña atendidos por cubanos .
Cientos de médicos y técnicos cubanos se desempeñan en la vecina nación en virtud de acuerdos tanto bilaterales como en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un acuerdo regional. Mientras explicó que se estudia en el envío de medicinas, alimentos y personal de salud adicionales desde Cuba.
En La Paz, el Ministro de Defensa Walker San Miguel dijo que las autoridades bolivianas se contactarán con la ONU 'para ver en que se puede ayudar aunque ya nuestro contingente esta allá para colaborar'.
Por otro lado, se informó que la embajada española en Puerto Príncipe fue 'seriamente dañada', aunque el embajador no resultó herido. Se calcula que la colonia española en Haití es de unas 100 personas.