“Se cerró un capítulo más en la historia de la televisión mexicana”, con el deceso de Raúl Velasco ayer a las 7.45 de la mañana, “luego de una intensa lucha contra distintos padecimientos”, según la nota de prensa difundida por Grupo Televisa.
Velasco, el conductor de entretenimiento más popular durante tres décadas en México, falleció rodeado de su familia en la casa de Acapulco.
El popular animador de “Siempre en Domingo”, emisión televisiva que permaneció al aire de 1969 a 1998, falleció de muerte natural, indican reportes preliminares.
Transmitieron homenaje
La muerte de Velasco se adelantó apenas por unas horas a la transmisión de un especial de televisión de cuatro horas en su honor, llamado “Aún hay más: Homenaje a Raúl Velasco”, que se transmitió ayer a las 6.30 de la noche por el canal Las Estrellas.
El especial fue grabado a mediados de octubre en Acapulco.
“Usted nos ha ayudado a crecer. Si yo estoy en este escenario esta noche es por usted, porque me apoyó en Guatemala, me apoyó en Costa Rica, en Los Ángeles, en Nueva York”, dijo en el especial Chayanne, quien fue uno de los muchos artistas que estuvieron presentes durante la grabación del pasado homenaje.
“Eso no se le olvida a uno, eso es muy especial y eso se agradece”, agregó el astro puertorriqueño.
Velasco, cuya voz era poco audible, se declaró inmerecedor del tal reconocimiento. El cantante mexicano Christian Castro expresó que la desaparición de su programa hizo que los artistas estuvieran menos presentes en la televisión y deseó su regreso.
“Yo lo quiero mucho y por muchas razones... He vivido el sueño de ser cantante de tu mano... Hoy el público de cada país hispanoparlante me recibe cantando mis canciones.
Hoy mi familia y yo comemos de toda esa luz que tú me diste y trajiste a mi vida”, declaró.
Aclamado por los artistas
Sin poder contener sus lágrimas, Alejandra Guzmán recordó que fue a Velasco a quien le dio la primicia de su embarazo y a quien le enseñó su primer tatuaje.
Gloria Trevi contó que en alguna de sus actuaciones en su programa éste le preguntó por qué estaba “tan loca”, por lo que el público estalló en risa.
Ricky Martin, por su parte, aseguró: “Comenzando mi carrera como solista usted me dio una patadita de buena suerte y el día de hoy puedo decir que he dado pasos sólidos, he podido llevar mi música, mi cultura, mi ritmo a diferentes partes del mundo.
Mi enseñanza fue aquí en México y mi primer aula fue “Siempre en Domingo”.

Justo un mes antes Raúl Velasco había recibido un homenaje en Acapulco, donde se reunieron diferentes amigos, artistas y actores para celebrar.
“Finalizo con el recuerdo de lo más importante... el del público, el público grande y maravilloso”, señaló Velasco al final de la velada.
Su peculiar frase “aún hay más” se volvió un sello distintivo y popular entre las masas que seguían su show. En el 2002 presentó su primer libro, “Reflexiones”, un compendio de historias donde el autor hace referencia a temas morales basándose en correspondencia por la internet.
El señor de los domingos
México. Raúl Velasco Ramírez nació en Celaya, Guanajuato, el 24 de abril de 1933. Desde pequeño ayudó a su familia en la tienda La Violeta, propiedad de sus padres.
A los 20 años, Raúl Velasco viajó a la Ciudad de México para trabajar en la revista Novelas de la radio. Posteriormente colaboró en Cine Universal, Cine Novelas y Cine Álbum. El 13 de diciembre de 1969 nació el programa de variedades musicales de mayor tradición en México: “Siempre en domingo”.
La emisión alcanzó fama en toda la república mexicana, Estados Unidos, Centro, Sudamérica, Europa y Asia. Durante casi 30 años, Raúl Velasco llevó domingo a domingo a artistas tan reconocidos en la actualidad como Lucía Méndez, Chayanne, Lucero, Emmanuel, Mijares, Gloria Trevi y muchos más. Además, impulsó las carreras de artistas extranjeros como Julio Iglesias, Raphael y Ricky Martin, ente otros.
Justo un mes antes, Raúl Velasco había recibido un homenaje en Acapulco, en el que se reunieron sus amigos, colegas y artistas a los que apoyó desde el inicio de su carrera. Ésta fue su última aparición pública.