El Gobierno declaró la noche del lunes estado de emergencia en el sistema penitenciario del país.
Los últimos asesinatos registrados en las cárceles reunieron de emergencia al Consejo de Ministros y se decidió intervenir por un período de seis meses al Instituto Nacional Penitenciario (INP) y el Instituto Nacional de Atención a Menores Infractores (Inami).
La comisión nombrada para intervenir estos centros es la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), quien desde ayer asumió el control de los penales. La interventora está integrada por los coroneles José González Maradiaga como coordinador; Marco Barahona Fuentes, subdirector I, Nery Arita Arita, subdirector II, además el comisionado de Policía, Willy Núñez Morales como subdirectorIII; el coronel Pablo Herrera, secretario general; José Miguel Mejía Medina, gerente administrativo y el comisionado de Policía, Wilson Alvarenga Núñez, como inspector general.
Mientras dure la intervención fueron suspendidas de sus funciones todas las autoridades de ambas instituciones, incluyendo al Consejo Directivo del Sistema Penitenciario y cualquier otro órgano de dirección.
|
“Era la decisión más correcta porque en estos casos las autoridades penitenciarias se convierten en sujetos de investigación. Estamos hablando de varios homicidios que se han cometido al interior de centros penitenciarios y que las autoridades tienen una responsabilidad directa. Retirar al director y subdirector del sistema era algo saludable para que no contaminen el proceso de investigación”, afirmó la analista Arabesca Sánchez.
Los militares y policías asumieron desde ayer el control de los centros penitenciarios.
|
La Interventora
El control gerencial y administrativo fue tomado ayer por las nuevas autoridades penitenciarias, tienen la misión de lograr la normalización y correcto funcionamiento de los centros penitenciarios y los Centros Pedagógicos de Internamiento para Menores Infractores Privados de Libertad, priorizando los de máxima seguridad.Además deben presentar al presidente Juan Orlando Hernández, una propuesta integral de reestructuración, basada en la revisión del marco normativo, procedimental, administrativo y presupuestario. Harán un ordenamiento de atención médica de los privados de libertad coordinando con diferentes dependencias, donde la Secretaría de Salud establecerá módulos de atención.
Traslados
Mientras las nuevas autoridades tomaban posesión de sus cargos, se hacían los traslados de los primeros 76 reos entre la cárcel de Ilama, Santa Bárbara, mejor conocida como El Pozo =y las de La Ceiba, Yoro, Copán, Juticalpa, Olancho y Támara. La Tolva y El Pozo han sido las cárceles de máxima seguridad donde más muertes se reportan en 2019.
|
Para lograr todas esas metas, Fusina está facultada para contratar expertos nacionales o internacionales en materia penitenciaria y de internamiento de menores, así como herramientas tecnológicas en materia de información y comunicación u otros recursos que permitan el cumplimiento de esta misión. “Tenemos tareas y responsabilidades. Esta comisión inicia asumiendo el control gerencial y administrativo del Instituto Penitenciario. Se ejecutarán acciones que en corto plazo se darán a conocer. Fusina cumplirá esta misión y retomaremos el control de este sistema que ha estado fuera de control”, dijo German Velásquez, comandante de Fusina.
|
Exigen investigar las muertes ocurridas y rendir informe si hubo o no colusión de autoridades penitenciarias en esos hechos.
|
|
Preocupados
Mientras unos aplauden la medida, otros ven con preocupación que se militarice el sistema penitenciario. “Es preocupante que se dé a las Fuerzas Armadas la intervención, pareciera que estamos en la época de los 80, donde los militares tenían el control de todo en Honduras”, expresó Melissa Elvir, de Democracia Sin Fronteras. Mientras el Conaprev dice que se retrocede al militarizar los penales.“La militarización en los centros podemos verla como una involución, un retroceso. Habíamos avanzado, pero recurrir a los militares a que formen parte del sistema penitenciario, contraviene las normas”, dijo Ayala.
|