Cuando un Presidente abusa de la democracia que lo llevó al poder para cambiar la forma de gobierno se convierte en un dictador, criticó el presidenciable liberal Elvin Santos.
“Un líder, llegado al poder a través de las urnas, puede perfectamente desmontar un Estado de derecho y estructurarlo a su antojo, como sucede en algunos países”, señaló.
Santos reflexionó así en la conferencia “Desafíos de la democracia”, efectuada el sábado bajo el auspicio de la Internacional Liberal, IL, y la fundación Naumann.
“Estos tipos de Estado se contraponen radicalmente en la forma estatal de carácter absoluto y totalitario que se ha identificado plenamente”. El presidente de la IL, Hans van Baalen, aseguró que el ex gobernante Manuel Zelaya le aseveró que “apoyará al nuevo Presidente” que surja de las próximas elecciones.
Mientras tanto, el candidato Elvin Santos hizo ayer una gira por Talanga, sur de Francisco Morazán, en la que indicó que dentro del Partido Liberal están algunos enemigos de este instituto político.
“Los enemigos andan entre nosotros. El enemigo no está en el otro partido, el enemigo trata de dividirnos y trata de amilanar a la familia hondureña. Sólo tenemos un país y hay que defenderlo”.
La reunión política incluyó una numerosa caravana de vehículos que circuló por varias zonas del lugar.
No teme a las amenazas
Santos aprovechó para pedirles a los ciudadanos que el 29 salgan a votar en las elecciones y alejen temores de que ese día habrá atentados.
“No le tengamos miedo a esos cantos de sirena, a esas amenazas de que van a poner bombas”, expresó en la juramentación de los representantes liberales en las mesas electorales junto al aspirante a alcalde de la capital, Eliseo Castro.
El presidenciable expresó que el voto es un derecho que la ciudadanía ejercerá porque “no hay posibilidades de que frenen a un pueblo que quiere elegir”.
La población dará su veredicto sobre quién quiere que la gobierne los próximos cuatro años mediante el voto y no por la fuerza.
“Ésa es la forma civilizada, no agarrando un fusil ni propiciando la guerra o el derramamiento de sangre”.
Santos proclamó la unidad del Partido Liberal, que los movimientos ahora son uno solo, incluyendo los que antes apoyaban a la resistencia zelayista, como la corriente Ahora Sí.
“Mi único pecado fue buscar la unidad de partido” fue seguido por el sonoro “unidad, unidad, unidad!” gritado por la audiencia.
Como parte de esa unidad que asegura Santos, uno de los bastiones de la resistencia en Santa Bárbara, Denis Sánchez, ya se puso a sus órdenes.
Eliseo Castro destacó que los delegados que juramentaron son auténticas “fieras y leones que defenderán las urnas”.