El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, firmó hoy un Pacto Ético en Consejo de Ministros mediante el cual se compromete, al igual que los funcionarios de su Gobierno, a actuar con transparencia en sus ejecutorias y a combatir la corrupción.
El mandatario hondureño anunció que el próximo martes vía decreto Ejecutivo declarará el 2010 como el 'Año de la Transparencia' a sugerencia del pastor Oswaldo Canales, director ejecutivo del Consejo Nacional Anticorrupción, y otros miembros de ese organismo, integrado por representantes de sectores sociales, sindicales, campesinos, empresariales y religiosos, participaron en el acto de suscripción.
El designado presidencial, Samuel Armando Reyes calificó de 'histórico' la firma del Presidente Lobo del Pacto Ético entre los funcionarios públicos y el Gobierno de la República de Honduras. 'La intensión no sólo es firmar un papel que quede como papel mojado (...) Queremos que quede constancia ante el pueblo hondureño que este Gobierno combatirá de forma frontal la corrupción'.
'Hemos cumplido con nuestro compromiso de firmar este Código de Etica del Funcionario Público', declaró Lobo, quien luego de la firma entregó el documento a Canales. Lobo y sus tres vicepresidentes fueron los primeros en firmar el compromiso y después lo hicieron cada uno de los ministros. El presidente había prometido durante la campaña la firma del Pacto de Etica para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
'Me comprometo, ante el pueblo hondureño, actuar de manera ética en el ejercicio de la función pública, administrando de forma transparente, honesta y responsable, los recursos asignados a la institución del Estado que tengo el honor de dirigir, con el propósito de contribuir a una administración sana y eficiente', anota el Pacto.
Se espera que el Pacto 'nos ayude a mantener una Honduras libre de corrupción y una gestión muy transparente (...) tenemos un compromiso de la prevención, de luchar contra un flagelo que golpea a la mayor parte' de la población hondureña, subrayó Canales.
El representante del CNA participó en la sesión del Consejo de Ministros convocada por Lobo para firmar el documento, mediante el cual los funcionarios se comprometen a ejecutar 'buenas prácticas' en la gestión que se instaló el 27 de enero, luego de la crisis política que se desató el 28 de junio por la destitución del ex presidente Manuel Zelaya.
El secretario privado de la Presidencia, Reynaldo Sánchez, indicó que 'el pacto ético lleva consigo el compromiso con el pueblo hondureño en temas fundamentales como lo es la transparencia, el respeto a este decreto que se aprobó en la pasada legislatura del código de los funcionarios públicos, e igualmente resaltar el compromiso que tenemos todos los funcionarios públicos del Gobierno de la Reconciliación, con el pueblo hondureño'.
'Estaremos pendientes del seguimiento, de todo lo que ha sucedido, de todos los casos que han aparecido últimamente, porque el pueblo quiere cosas concretas, que aquellos que infrinjan la ley tienen que acudir ante la justicia, no importa qué apellido sea, no importa qué nombre tenga, la sociedad quiere justicia y la justicia engrandece la nación', prometió Canales.
Previo a la firma del acuerdo, los ministros también pasaron revista a la situación de la crisis financiera que heredó la administración Lobo, derivada de la crisis mundial y la crisis política que afectó a Honduras, luego de que la comunidad internacional cerrara la llave de los recursos como castigo al gobierno interino de Roberto Micheletti.
Con la firma de este decreto Lobo cumple con lo estipulado en el artículo 33 de la Ley del empleado público hondureño en donde específica que 'si el trabajador hacía una gestión negativa ellos mismos se iban a eliminar', manifestó Canales. 'Creo que es un buen comienzo (...) el pueblo dice basta ya de las mismas cosas, basta ya de tanta especulación, el pueblo quiere cosas claras y contundentes'.
Noticia en desarrollo