La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha elevado una alerta amarilla a seis departamentos y una alerta verde a otros siete por un período de 24 horas.
Los departamentos en alerta amarilla son Francisco Morazán, Copán, Ocotepeque, Intibucá, Lempira y Valle. Mientras que en alerta verde quedan Cortés, Santa Bárbara, La Paz, Comayagua, Choluteca, El Paraíso y Olancho.
Ambos niveles de alerta se mantendrán por 24 horas, a partir de las 6:00 de la tarde del sábado 29 de junio 2024, hasta la tarde del domingo. El resto del país queda sin alertas.
Esta determinación se debe a la convergencia de viento y humedad provenientes del mar Caribe y el océano Pacífico, lo cual producirá lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del país.
Según pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), se esperan lluvias con mayor intensidad y actividad eléctrica en sectores de la región occidental. Los montos máximos para estas precipitaciones serán de 50 a 80 milímetros en las zonas montañosas.
Recomendaciones
Se pide a la población de los departamentos en Alerta Amarilla atender las instrucciones de las autoridades de Copeco, Cruz Roja, Cruz Verde, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros, para su atención debida y poder salvar vidas y sus bienes. Es crucial realizar evacuaciones, especialmente de personas que viven a orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones.
En los departamentos en Alerta Verde, se pide continuar con el monitoreo de las lluvias y seguir con las buenas prácticas de medidas preventivas, como la limpieza de los alrededores de su entorno.
Es importante no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos debido a las lluvias. No utilizar celulares durante las tormentas eléctricas, no arrimarse a los árboles para protegerse de las lluvias y evitar reuniones colectivas al aire libre.
Ante los vientos racheados, asegure los techos de su vivienda, limpie las canaletas, desagües, cunetas y tragantes de su entorno y recoja la basura para evitar inundaciones. Durante las lluvias, evite conducir su vehículo; si es necesario hacerlo, conduzca con precaución debido a posibles derrumbes de tierra, rocas y caída de árboles. La visibilidad se reduce por las lluvias, por lo que es preferible no conducir antes de las 5 de la mañana y después de las 6 de la tarde.