Aunque para el comienzo del año lectivo hay alguna incertidumbre en cuanto a contratación de docentes, el distrito educativo de La Lima demanda quince maestros más para paliar la demanda.
El director distrital Avelio Banegas informó que la matrícula del año pasado fue de 19,770 alumnos de todas las áreas educativas.
En 2009 al igual que éste se requería de quince nuevas plazas, de las cuales sólo dos fueron otorgadas.
Según Banegas, la mayor necesidad está en el área de primaria donde algunas escuelas contaron hasta con 90 alumnos por maestro, cuando la ley indica que lo más que debe tener una clase son 40 estudiantes.
“Imagínese una maestra revisando una tarea de un día para otro. Definitivamente que no se puede”, lamentó.
Además señaló que con alumnos hacinados es difícil complementar la parte académica; pero peor es lidiar con la disciplina.
El Gobierno paga 522 maestros para todo el distrito.
Banegas agregó que hay tres puntos críticos en La Lima: Nuevo San Juan, adonde están concentrados todos los campos bananeros; en el centro básico Oswaldo López Arellano en Flores de Oriente y otra escuela de la comunidad de Villa Esquipulas.
El instituto oficial Patria también sufrió en 2009 la carencia de docentes por algunas jubilaciones. Allí se necesitaban unas ocho plazas, de las cuales se asignaron seis, manifestó el docente.
No comienza reforzamiento
Al parecer los docentes han decidido no presentarse a impartir la nivelación a los estudiantes este lunes como se esperaba, porque el Gobierno todavía les adeuda.
“Los maestros han dicho que mientras no se les pague no van a la capacitación ni a brindar la nivelación a los estudiantes”, apuntó.
El educador también dijo que el inicio del año lectivo no está definido aún por la misma situación.
El rendimiento de los alumnos sigue siendo bajo en Español y Matemáticas.
Fueron pocos los estudiantes con calificaciones de sobresaliente, informó Banegas.