La Ceiba, Honduras.
El Comité Vial Municipal retomó la medida de colocar inmovilizadores a los vehículos cuyos conductores no respeten los reglamentos establecidos en el servicio que regula los estacionamientos en la vía pública de esta ciudad.
La medida, que se reanudó el lunes pasado, busca ordenar el tránsito y parqueo vehicular en el centro de La Ceiba, cuyas calles y avenidas se han convertido en un caos vial producto de la falta de una regulación eficaz.
Ahora el conductor que no respete las líneas señaladas para estacionarse y las destinadas para personas con discapacidades y áreas verdes será sujeto de una multa de 500 lempiras. La ordenanza es la misma aprobada por las autoridades municipales hace más de dos años, con la diferencia que en esta ocasión el parqueo no será controlado.
“Las zonas están marcadas, es el mismo reglamento que hemos tenido siempre. La medida siempre ha estado vigente, pero como no teníamos combustible para movilizarnos, por eso no se cumplía. Ahora será permanente”, informó Geovany Alfonzo, coordinador del Comité Vial.
A los vehículos que se encuentren mal estacionados en las avenidas San Isidro, 14 de Julio y La República, desde la 1 calle hasta la 10, así como en el bulevar 15 de Septiembre, les colocarán inmovilizadores o chachas.
“Los que buscamos es mantener ordenada la ciudad, ya que en algunas calles hay carros estacionados en sentido contrario; hay otras en que se estacionan en las aceras, irrespetando la línea amarilla, eso lo hemos visto en la catedral”, dijo Alfonzo.
La ausencia de la aplicación de esta ordenanza municipal ha creado puntos críticos en la ciudad.
“La medida es buena, siempre y cuando beneficie a los que andamos trabajando; y que también se aplique parejo, que no hayan preferencia. Pero es necesario que se ordene el parqueo para que no haya caos”, opinó Carlos Guillén, conductor de esta ciudad. En el centro solo hay un parqueo privado, pero son pocos los que lo usan.
El Comité Vial Municipal retomó la medida de colocar inmovilizadores a los vehículos cuyos conductores no respeten los reglamentos establecidos en el servicio que regula los estacionamientos en la vía pública de esta ciudad.
La medida, que se reanudó el lunes pasado, busca ordenar el tránsito y parqueo vehicular en el centro de La Ceiba, cuyas calles y avenidas se han convertido en un caos vial producto de la falta de una regulación eficaz.
Ahora el conductor que no respete las líneas señaladas para estacionarse y las destinadas para personas con discapacidades y áreas verdes será sujeto de una multa de 500 lempiras. La ordenanza es la misma aprobada por las autoridades municipales hace más de dos años, con la diferencia que en esta ocasión el parqueo no será controlado.
“Las zonas están marcadas, es el mismo reglamento que hemos tenido siempre. La medida siempre ha estado vigente, pero como no teníamos combustible para movilizarnos, por eso no se cumplía. Ahora será permanente”, informó Geovany Alfonzo, coordinador del Comité Vial.
A los vehículos que se encuentren mal estacionados en las avenidas San Isidro, 14 de Julio y La República, desde la 1 calle hasta la 10, así como en el bulevar 15 de Septiembre, les colocarán inmovilizadores o chachas.
“Los que buscamos es mantener ordenada la ciudad, ya que en algunas calles hay carros estacionados en sentido contrario; hay otras en que se estacionan en las aceras, irrespetando la línea amarilla, eso lo hemos visto en la catedral”, dijo Alfonzo.
La ausencia de la aplicación de esta ordenanza municipal ha creado puntos críticos en la ciudad.
“La medida es buena, siempre y cuando beneficie a los que andamos trabajando; y que también se aplique parejo, que no hayan preferencia. Pero es necesario que se ordene el parqueo para que no haya caos”, opinó Carlos Guillén, conductor de esta ciudad. En el centro solo hay un parqueo privado, pero son pocos los que lo usan.