Ya empezó la primera etapa de la restauración de la catedral San Juan Bautista. Comenzó con la instalación del cielo raso y el sistema eléctrico que desde hace años se encuentran en mal estado.
El lunes de esta semana por la mañana se desmanteló toda la madera.
La colaboración de los ciudadanos de Trujillo, que de varias formas se han identificado con esta causa, fue determinante para la remodelación.
Pedro Antonio Velásquez, encargado de la obra, dijo que al desmantelar la madera se pudo observar que ya no servía.
“Estamos reforzando las tijeras y cambiando algunos cuartones sin tener que quitar el techo, pues poca madera se halla en buen estado”, explicó.
Esperan culminar los trabajos de esta primera etapa antes de un mes. “Por eso trabajamos lo más rápidamente posible para terminar la obra en el tiempo estipulado. Esto permitirá al mismo tiempo ir pintando el cielo raso a medida en que la instalemos, aprovechando los andamios y el doble trabajo”, explicó.
Se colocará madera de calidad donada por un ciudadano de buen corazón de Trujillo valorada en más de cien mil lempiras. “Es buena y está curada y con una duración de 35 a 40 años, por lo que esperamos que ayude a mantener en buenas condiciones este templo, orgullo de Trujillo”, añadió Vásquez.
Además de instalar un nuevo cielo raso y cambiar todo el sistema eléctrico, quedan otros trabajos, como pintar todo el templo, reparar fisuras que amenazan la estructura, cambiar puertas y ventanas deterioradas, el campanario y el presbiterio. Éstas son algunas de las prioridades del comité de restauración del templo.
Dicho comité ha llevado a cabo varias actividades para recaudar fondos. Desde hace años se lucha para darle una nueva cara a catedral San Juan Bautista, pero no se ha podido concretar debido a la incapacidad económica local.
A pesar de ser un bien nacional, este inmueble no ha recibido ayuda gubernamental.
El padre Felipe López, párroco de esta iglesia y presidente del comité, dijo que está muy agradecido por el comienzo de estos trabajos. “Gracias a la generosidad de la gente se ha podido iniciar la primera etapa y esperamos seguir teniendo respuestas”, añadió.
Catedral de Trujillo es un monumento nacional
La catedral San Juan Bautista fue declarada monumento nacional el 28 de febrero de 1990 bajo Acuerdo Ejecutivo número 0499. Este edificio y la fortaleza de Santa Bárbara identifican a Trujillo.
Por tratarse de un patrimonio nacional del que el Estado es propietario también se pide la colaboración de las autoridades centrales para que se unan a esta causa.
En noviembre del año pasado se realizó una telerradiomaratón con el fin de recaudar 700 mil lempiras y sólo se pudo conseguir una parte.
La construcción de este edificio data desde hace más de tres siglos; fue sede de la primera Diócesis de Honduras.
Según datos preliminares, se necesita casi un millón de lempiras para restaurar el templo.
El inmueble se ha podido mantener gracias al esfuerzo de la población y de las autoridades eclesiales.