13/07/2025
12:55 AM

Ingresos de L 14 millones en la ENP, en sólo dos días

Los empresarios hondureños avisoran un primer semestre positivo; porque la economía ya muestra signos de recuperación.

    Los empresarios hondureños avisoran un primer semestre positivo; porque la economía ya muestra signos de recuperación.

    Ese reflejo se observa en la llegada de contenedores que atracan en los muelles de la Empresa Nacional Portuaria, ENP.

    Maynor Pinto, gerente de la ENP, reveló que “sólo el fin de semana arribaron 18 embarcaciones; que estimamos dejarán en ingresos unos 14 millones de lempiras”. De esas embarcaciones; 14 eran buques portacontenedores que transportaban volumen de más de 4,000 módulos; otro buque de gas LPG; y dos embarcaciones de graneleros líquidos.

    En este mismo mes el año anterior, la Portuaria, no manejaba proyecciones tan altas, porque aún se sentían los golpes que dejó la crisis económica internacional sumado a la crisis política en el país; que causaron desconfianza en el sector empresarial para comprar productos.


    Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, manifestó que “el 65% del movimiento de contenedores tanto de exportaciones como importaciones en la Portuaria son del sector maquilador”.

    Según Facussé, “la ENP ha incrementado en volumen de mercaderías alrededor de un 25%; y año con año seguirá creciendo. Por eso, urge se comience con el proyecto de expansión porque Puerto Cortés tiene capacidad para recibir más embarcaciones”.

    óscar Galeano, asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, indicó que “hemos observado una leve recuperación en distintos rubros, producto de la liquidez bancaria en el país y que impacta en las exporaciones de algunos productos a Europa como el café y la palma africana”.

    Galeano coincidió con Facussé respecto al proyecto de modernización; “debe ejecutarse para no perder competitividad a nivel de toda la región centroamericana”.

    Reparan equipo portuario

    Pinto expresó que ese alto movimiento observado entre sábado y domingo, es señal que “este 2011 se reactivará el mercado mundial y despegará la economía local”.

    El gerente de la ENP, mencionó que se están haciendo inversiones en la reingeniería de activos valiosos para la estatal, como la grúa Paceco 2 y las grúas convencionales que fortalecerán la capacidad operativa del puerto.

    “Rehabilitaremos más equipo portuario y estamos capacitando al personal que labora en los muelles con contenedores.

    La idea es seguir eficientando todas las operaciones de carga y descarga de mercancías, para entregar los productos de una forma más rápida y evitar que los dueños paguen más dinero por cada día de atraso al estar en el muelle”.

    Para Pinto, es primordial que se comience con el proyecto de expansión y modernización del puerto; cuyo valor asciende a 235 millones de dólares”, “así lograremos seguir en el primer lugar de competitividad en toda la región centroamericana”, finalizó.