Con la llegada de la pandemia del Covid-19 a Honduras en el año 2020 y dado a las restricciones que con la misma se implementaron, todas las universidades públicas y privadas del país se reinventaron aplicando una modalidad virtual para continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje y en su transcurrir, las mismas han regresado de forma gradual a las aulas de clases de forma presencial, esto sin apartar la modalidad de estudios de forma virtual que llegó para quedarse y ayudar a la formación de miles de hondureños.
Hoy, universidades como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y Universidad de San Pedro Sula (Usap) ofrecen clases de forma híbrida; virtual y presencial.
Modelos híbridos: Combinando ambos mundos
José Jesús Mora, vicerrector académico de UTH compartió que continuarán con las modalidades establecidas que ofrecen en su oferta académica: clases presenciales, por video conferencia en tiempo real y Asíncronas (online).
Por su parte, Javier Salgado, vicerrector académico de Unitec, detalló que la universidad este año estará innovando con modalidades de estudio, oferta presencial, en teledocencia, virtual, y 1+3, donde el estudiante puede cursar su primer año mediante teledocencia y el resto de su carrera presencial.
En la Unah, la oferta académica irá con clases generales en modalidad virtual y clases de cada carrera continúan de forma presencial. En carreras electivas, los estudiantes eligen si desean sus clases 100% virtual o presencial.
La Universidad de San Pedro Sula, ofrece clases en tres modalidades, presenciales, por videoconferencia (sincrónicas) y virtuales (asincrónicas).
“La virtualidad vino para quedarse”, precisó Senen Villanueva, rector de la Usap.