La próxima semana es trascendental para los productores de banano de Honduras y resto de Latinoamérica. Todos están a la expectativa de la firma de un convenio de reducción de aranceles europeos a esta fruta. El convenio es entre la Comisión Europea, UE, y los países latinoamericanos productores.
Las partes implicadas en el diferendo están dispuestas a acordar una solución, aseguró la comisaria de Agricultura de la UE, Mariann Fischer Boel, durante una conferencia de la Organización Mundial de Comercio, OMC, en Ginebra, en donde se desarrolla el evento.
El objetivo de la negociación, que se mantiene desde hace 16 años, es rebajar el arancel que la UE aplica a la entrada de bananas de Latinoamérica, situado en 176 euros por tonelada, la cual pasaría a 148 euros y después habría recortes graduales hasta situarlo en 114 euros, en un máximo de 10 años.
Para el presidente de la Comisión del Banano del Congreso Nacional de Honduras, Johnny Handal, ésta es la oportunidad que los productores de este país están esperando para ampliar sus cultivos, producción y a la vez la exportación de la fruta en gran escala a los mercados europeos.
Esperanza
Handal agregó que uno de los inconvenientes que enfrenta el convenio es el cuestionamiento que hacen los países del grupo ACP, que lo integran las regiones de África, el Caribe y el Pacífico, quienes están exentos de ese gravamen y no quieren una reducción a sus competidores.
“Confiamos en que todo va a salir bien para nuestra región, eso nos abrirá las puertas para que los productores amplíen sus cultivos y generen más fuentes de trabajo”.
Dijo que por medio del Gobierno han pedido que se dé el beneficio para mejorar la economía a través de las exportaciones de la fruta.
Reinieri Cruz, gerente de la Asociación de Bananeros Independientes, Anbi, manifestó que de esa firma depende mucho la economía de los hondureños. “Nosotros exportamos al mercado norteamericano por medio de las compañías transnacionales, si se diera la oportunidad de que se quite el arancel en la región de Europa sería mucho mejor”.
Cruz indicó que ellos tienen tierras para seguir expandiendo sus cultivos, pero la demanda de la fruta es poca, “por esa razón la próxima semana es crucial para nosotros porque está de por medio nuestro futuro”.
De interés
Gestión. La OMC intentó en varias ocasiones desde 1993 mediar en el conflicto, que afecta la liberación del comercio mundial.
Apoyo. La UE anunció que trataría de compensar a los ACP con ayuda de 190 millones de euros, éstos reclaman elevarla a 250 millones.
Exportaciones. La UE importa sin aranceles bananos provenientes de ex colonias sin ese pago, pero Ecuador y Honduras sí tienen altas tasas.
Naturaleza. Los productores de banano del Valle de Sula se sienten afortunados porque en 2009 no han sufrido daños por las tormentas.