La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunió la mañana de este sábado con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en la ciudad de McAllen, Texas.
Mayorkas recibió a la mandataria hondureña y pronunció un comunicado en el que reafirmó el compromiso de Estados Unidos para frenar la migración ilegal y brindar apoyo a Honduras en este desafío conjunto.
"Estamos intensificando nuestros esfuerzos para combatir a los traficantes de personas como nunca antes, deteniéndolos, procesándolos legalmente y desarticulando sus redes, incluso mediante la incautación de sus activos", afirmó Mayorkas.
El secretario de Seguridad Nacional señaló que han observado un aumento en la llegada de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos, lo que refleja la magnitud del desplazamiento global de personas.
"Nuestro sistema de migración está claramente desbordado y quebrado; es un hecho que, durante décadas, todos hemos fallado en abordar este problema", agregó.
Mayorkas también anunció que el Congreso de Estados Unidos ha aprobado recientemente una solicitud para financiar recursos destinados a ayudar a las comunidades fronterizas y continuar construyendo vías legales para que las personas puedan ingresar al país de manera ordenada.
"Estoy agradecido con el gobierno de Honduras por colaborar con nosotros para repatriar de manera efectiva a aquellos que no son elegibles para permanecer en Estados Unidos", subrayó el secretario de Seguridad Nacional, destacando la duradera alianza con la presidenta Castro.
La mandataria hondureña reiteró el compromiso de su país con Estados Unidos y la importancia de abordar las causas fundamentales de la migración en América Latina.
"Hay un compromiso muy sólido para abordar las causas subyacentes de la migración, lo cual es fundamental para los países latinoamericanos. Necesitamos hacer esfuerzos significativos para cambiar el sistema económico y reducir la pobreza en nuestra región", afirmó Castro.
La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de comprender las condiciones de vida de los migrantes que llegan a Estados Unidos y abogó por un enfoque humanitario.
"No podemos ignorar que esto es una crisis humanitaria que requiere un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad, la libertad y la atención digna, así como el respeto de los derechos humanos", subrayó.
En la reunión, que tuvo lugar en un salón, estuvieron presentes el embajador hondureño Javier Bú y el asesor presidencial, Héctor Zelaya, además de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu. Posteriormente, los funcionarios realizarán una visita a uno de los centros de detención de migrantes en la región.