Más de 38 millones de lempiras serán destinados a reparar las vías de acceso y restaurar los servicios públicos en los bajos de Choloma y demás zonas afectadas; una labor que se pretende realizar en tres meses a partir del próximo lunes 7 de diciembre.
Con el descenso de las llenas en los bajos de Choloma han salido a la luz los destrozos en las vías y comunidades, calles que por más de un mes fueron socavados por fuertes corrientes que además dejaron miles de casas llenas de lodo y escombros alrededor.
![]() A Monterrey las familias pueden ingresar en tractores y carros doble tracción. Llevan camas y muebles.
|
En el municipio hay 20,000 familias damnificadas.
Para abarcar todas las áreas eficientemente se nombraron comisiones: atención a la emergencia actual, alimento, vivienda, reconstrucción de infraestructura, salud, asistencia social y rehabilitación comunitaria.
Joel Discua, encargado de la comisión de infraestructura, presentó un plan de trabajo en donde se prioriza la habilitación de los accesos y los servicios de energía y agua potable para que consecuentemente las comisiones de vivienda, salud y asistencia social cumplan con su rol.
Claves
1- Fondo para Mipymes es de L10 millones. La CCICH prestará capital semilla a emprendedores afectados.
2- Plan de entrega de alimentos a afectados.Durante dos meses se llevará el alimento a albergues y casas. 3- Comisión de salud velará por damnificados Se planifican brigadas en albergues y en zonas vulnerables con asistencia de entidades. |
Calendarización
El funcionario informó que 37 aldeas de los bajos de Choloma, 12 comunidades del norte y tres del sur del municipio están gravemente afectadas.Como primera acción siete frentes de maquinaria rentada (cada una con motoniveladora, excavadora, volquetas, vibrocompactador, tanque de agua, un tractor oruga y material pétreo), en tres meses a partir del 7 de diciembre restaurarán 30 kilómetros de vías de terracería.
La comisión de infraestructura rehabilitará los accesos a toda la zona afectada. Joel Discua, director Obras Públicas.
|
Mientras eso pasa, la Alianza en 20 días colocará tres plantas solares purificadoras de agua en Monterrey, Protección, Tibombo, Lupo Viejo y La Garza.
Alexander Mejía, jefe de Operaciones del Codem, informó que más de 350 familias deberán ser reubicadas de los bajos de Choloma por su proximidad a los bordos del río Chamelecón.
Hábitat para la Humanidad y Cepudo asistirán con la ayuda para construir vivienda a estas familias y la Alianza gestionará la donación del terreno con ubicación aún no determinada.
Se está abarcando la salud, la alimentación y restauración de viviendas de los afectados. Elena Espinal, vicealcaldesa de Choloma.
|
Ya se cuenta con 50 casas móviles para a quienes las llenas les destruyeron por completo las casas. Los sectores que ya no se consideran habitables son parte de la colindancia a los bordos en La Garza, Protección, Lupo Viejo, Banderas, El Higuero, La Devis y Wales Bordo.
Estos datos podrían aumentar porque hay zonas que aún siguen cubiertas por el agua.
Leopoldo Crivelli Jr, rector de UTH en Choloma y empresario, afirmó que preliminarmente el daño a los productores agrícolas ascendería a los 1,500 millones.
![]() La Alianza plantea un plan integral de recuperación.
|