El Gobierno de Honduras declaró hoy un estado de emergencia en el sector agrícola para garantizar el suministro de granos básicos ante la sequía provocada por el fenómeno climático El Niño.
El designado presidencial (vicepresidente) Samuel Reyes, coordinador del sector público agrícola, informó que la decisión la tomó el presidente Porfirio Lobo en una reunión del Consejo de Ministros celebrada hoy en la Casa Presidencial.
'El fenómeno de El Niño afecta alguna parte de los cultivos de frijol (y otros granos) y eso viene a impactar el abastecimiento; esta estrategia (de declarar emergencia) es con la intención de no tener este problema', indicó Reyes a los periodistas.
Explicó que la principal medida es impulsar, entre los productores agrícolas y los campesinos, la siembra de un ciclo adicional de fríjol y otros granos básicos a partir de febrero.
El objetivo es 'abastecer el mercado' e 'impedir que se incrementen de forma exorbitante los precios' de los granos básicos, añadió Reyes.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, aseguró que hay suficiente existencia de granos, pero que mediante la declaración de emergencia se busca 'garantizar el suficiente abastecimiento' y 'ampliar zonas de siembra' en los próximos meses.
Regalado explicó que el Gobierno entregará a los productores un bono, consistente en semilla y fertilizante, como parte de un programa de estímulo que se arrastra de administraciones anteriores.
'Para agilizar este mecanismo se ha dispuesto esta urgencia' en el sector agrícola, apuntó el ministro, al señalar que se prevé obtener la cosecha adicional entre junio y agosto próximos.
El Gobierno de Lobo con estas medidas espera garantizar una reserva suficiente de granos básicos para mantener los precios y una oferta adecuada para el consumidor. Regalado señaló que por el impacto de las sequías en algunos sectores del territorio hondureño se están tomando 'medidas a tiempo'.
La presidenta del Banco Central de Honduras, María Elena Mondragón, manifestó que con este decreto se podrían ver beneficiadas miles de familias hondureñas.