10/07/2025
12:01 PM

Honduras baja 10 puntos en libertad de expresión

  • 23 mayo 2013 /

Freedom House hizo el lanzamiento del informe para América Latina en la Universidad Metropolitana de Honduras.

Desde 2008, Honduras viene cayendo estrepitosamente en el listado de libertad de expresión y de prensa, según la organización estadounidense Freedom House.

Esta institución reveló ayer que Honduras es uno de los países que muestran mayor deterioro en libertad de prensa al bajar 10 puntos, según el informe 2013 presentado por Viviana Giacaman, directora de programas de Freedom House.

La presentación se realizó en la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH). Fue además el lanzamiento oficial para América Latina.

“Honduras estaba mostrando un deterioro paulatino hasta 2008-2009. A partir de allí existe aceleración en el deterioro de la libertad de prensa”, explicó Giacaman. La experta dio a conocer que los países menos libres en la región son Cuba, Venezuela y, en tercer lugar, Honduras.

“En el mundo, solo el 1% de la población vive en libertad de prensa, que representa el 14% de los países. Para la investigación tomamos en cuenta tres aspectos: el ambiente legal, la Constitución y el Código Penal, entre otras leyes”.

En el informe se explica que en cuanto al ambiente político se analiza el grado de control que tiene el Gobierno sobre los contenidos de los medios de comunicación y la autocensura, entre otros aspectos. Además, en el campo económico se mide el costo de crear un medio de comunicación.

Hallazgos

La medición de Freedom House revela tres niveles de libertad de prensa: libre, parcialmente libre y no libre. Para 2013, Honduras aparece en los países no libres, aunque en años anteriores llegó a ocupar puestos en los países donde se respeta la libertad de prensa. La organización también informó que en los últimos años Honduras “ha sufrido un gran retroceso en la libertad de prensa”.

Entre otros hallazgos, Freedom House anunció que en México y Honduras es donde más se deteriora la libertad de prensa, además de que en Brasil es donde más crece el asesinato de periodistas.

Nada que celebrar

Considerando el informe de Freedom House, Lisseth García, presidenta del Colegio de Periodistas de Honduras, capítulo noroccidental, señaló que en el país sus colegas no tienen razones para celebrar, ya que dentro de dos días se celebra el Día del Periodista.

“Tenemos más de 30 comunicadores que han muerto y sus crímenes están en la impunidad. Las agresiones y amenazas se siguen dando y no vemos garantías de seguridad para ejercer el periodismo en Honduras. Las reformas a la Ley de Telecomunicaciones pretendidas por el Ejecutivo también han generado un ambiente de zozobra e incertidumbre por la pretensión de regular contenidos en una clara violación de la libertad de expresión”.

Respecto a lo que deben hacer los periodistas ante el aumento de amenazas que afectan el libre ejercicio de la profesión, García dijo que lo más indicado es no callar y seguir ejerciendo un periodismo valiente, responsable y objetivo. “Defender el derecho a la libertad de expresión y no convertirnos en voceros de instituciones gubernamentales. Debemos tomar medidas de autoprotección, pero sin dejar de hacer la labor que demanda la sociedad hondureña”, finalizó.