09/07/2025
02:00 PM

Habrá embajador en Cuba en 2007

El Gobierno de Manuel Zelaya está a punto de cerrar un viejo capítulo en la historia de las relaciones diplomáticas de Honduras.

El Gobierno de Manuel Zelaya está a punto de cerrar un viejo capítulo en la historia de las relaciones diplomáticas de Honduras.

Para diciembre próximo se pedirá el beneplácito del embajador hondureño en La Habana, casi 45 años después de haber sacado al último compatriota que ostentó ese cargo en la isla, para que a partir de enero el representante asuma su cargo como diplomático.

“La promesa del Presidente fue nombrar un embajador en Cuba en enero de 2007 y en esto se trabaja. Junto al canciller Milton Jiménez Puerto estudian varios nombres, para que en diciembre se solicite el beneplácito”, declaró Enrique Reina, vicecanciller.

Los nombres de los aspirantes a ocupar esta vacante se mantienen en total secreto. “El Presidente y el canciller los analizan”, respondió.

Más nombramientos

Este Gobierno tiene 10 meses completos de estar en el poder. En el inicio de su gestión anunció una reestructuración en el servicio exterior para atraer inversión y servir, como manda la ley, a los ciudadanos en el exterior.

Sin embargo, los nombramientos de embajadores se ha atrasado.

Honduras cuenta con unas 35 embajadas en todo el mundo, de las que siete están bajo el mando de encargados de negocios, incluida la de Cuba. Las otras seis son: México, Venezuela, Japón, Alemania, Suecia y Bruselas.

Los nombres para ocupar estos cargos tampoco han sido expuestos públicamente, pues así lo mandan las normas diplomáticas, pero de manera extraoficial han trascendido varios nombres para algunas embajadas.

Roberto Ramos Bustos se supone que está nominado para Suecia y para Alemania se menciona a Nadina Lefebvre.